El grupo escocés, John Wood Group Plc, diseñará diversas soluciones para el desarrollo de una planta de hidrógeno aislada que producirá amoníaco.

El proyecto se ubica en San Gregorio, en la sureña Región de Magallanes de Chile. Total Eran lidera este proyecto. Se trata de ua compañía que es desarrollador mundial de energías renovables. La empresa es en parte propiedad del gigante energético Total Energies.

La energía eólica dará el color verde al proyecto de hidrógeno verde en Chile

El trabajo del proyecto completo incluirá hasta 10 gigavatios de capacidad eólica instalada, que alimentará hasta 8 gigavatios de capacidad de electrólisis. También incluirá una planta desalinizadora, una planta de amoníaco (NH3), instalaciones portuarias, así como transmisión y respaldo de energía. Las instalaciones portuarias serán específicas para el transporte del amoníaco verde a los mercados nacionales e internacionales.

La contribución de Wood incluirá estudios que harán posible que Total Eren y la Universidad de Magallanes puedan entregar evaluaciones de impacto ambiental y análisis de riesgo.

Total Eren ingresó por primera vez al mercado a través de la adquisición del 50 por ciento de participación en el proyecto solar Santa Isabel de 190 megavatios. Tiene una oficina en Santiago de Chile desde 2019. El país ofrece algunos de los mejores recursos eólicos y solares del mundo, lo que lo convierte en un lugar prometedor para el desarrollo de energías renovables y la producción de hidrógeno verde.

Declaraciones del presidente de Wood

Thomas Grell, presidente de energía renovable y potencia de Wood , dijo que la compañía fue elegida por un “renombrado jugador de energía renovable” por su trabajo en el proyecto de la planta de hidrógeno H2 Magallanes. “Este proyecto altamente pionero e innovador representa la importante inversión necesaria para realizar no solo el futuro de la producción de hidrógeno verde, sino también el potencial del amoníaco verde, que es vital para garantizar la producción sostenible de alimentos y una fuente alternativa de combustible limpio para acelerar la transición energética. ”

Cabo negro: otro proyecto de hidrógeno verde en Chile

En septiembre de 2021 se iniciaron las obras de construcción de la primera planta piloto de escala industrial para la producción de hidrógeno verde en Chile. Se espera que la planta entre en operación el segundo trimestre del 2022. Está instalación se encuentra en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas. 

Esta planta producirá hidrógeno verde mediante el proceso de electrólisis, alimentado directamente con energía renovable producida por una turbina eólica, que capta la energía del abundante viento de la zona. Esta será la primera planta de su tipo en el país y una de las más grandes en la región.

Este primer proyecto piloto de escala industrial para producir hidrógeno verde se nutre de energía verde generada por una turbina eólica de 3,4 MW y utiliza un electrolizador de 1,25 MW que producirá hidrógeno verde a base de agua. Este hidrógeno luego será utilizado para producir combustibles carbono-neutrales. 

Apuesta fuerte con proyectos de hidrógeno en Chile

Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile, señaló: “Esta primera piedra destaca de forma concreta el avance en el desarrollo de un proyecto que muestra cómo será posible para las empresas alcanzar sus metas de sostenibilidad en sectores difíciles de descarbonizar, y que hasta hoy estaban obligadas a utilizar energías fósiles”. Agregó que “con sus condiciones para desarrollar e impulsar las energías renovables, Chile es el lugar ideal para la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que contribuyen a un desarrollo sostenible del país”.

En un país con excelentes recursos naturales, la Patagonia se destaca por tener uno de los mejores vientos del mundo, debido a su proximidad con la Antártida, como lo demuestra un estudio de recurso eólico realizado por Enel Green Power Chile en los últimos años. Estas características únicas le permiten contar con régimen de vientos muy estables y casi constantes, posibilitando el desarrollo de proyectos de generación de energía eólica con factores de planta muy elevados, lo cual es clave para que la región se posicione como un centro de desarrollo para la producción de hidrógeno verde.

Otro proyecto de hidrógeno verde en Chile con Enel

Enel Green Power Chile ha protagonizado el desarrollo del hidrogenó verde desde hace años. Cerro Pabellón, joint venture entre Enel Green Power y ENAP es la primera planta geotérmica del país y allí ya se produce hidrógeno verde desde el año 2017. Se utiliza para energizar de manera continua e ininterrumpida la planta de tratamiento de agua y parte de los consumos del campamento base de Cerro Pabellón. Esta solución reemplazo el uso de petróleo diésel, que hubiese sido la única opción para energizar este campamento que se encuentra tan alejado de centros urbanos.

Los datos arrojados por el electrolizador, la operación y desarrollo de este combustible hoy son fuente para el desarrollo del hidrógeno verde ya a escala industrial, que comienza a tomar forma en Punta Arenas.

Enel Green Power®, del Grupo Enel, desarrolla y opera plantas de energía renovable en todo el mundo y está presente en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Líder mundial en energía limpia, con una capacidad total de alrededor de 49 GW y un mix de generación que incluye energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, Enel Green Power® está a la vanguardia en la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energías renovables.

Enel Chile genera, transmite y distribuye energía a través de sus subsidiarias. Es la compañía eléctrica más grande del país por capacidad instalada con más de 7.200 MW de los cuales 4.700 MW son de energías renovables. En distribución, atiende a cerca de 2 millones de clientes en Santiago ya través de Enel X Chile también opera en el negocio de soluciones energéticas avanzadas. Enel Chile es parte del Grupo Enel, una compañía eléctrica multinacional y un operador global integrado en el sector de energía, gas y energías renovables.