En este momento estás viendo Redexis entra en el cluster andaluz del hidrogeno

Redexis entra en el cluster andaluz del hidrogeno

El Clúster Andaluz del Hidrógeno es primera asociación dedicada a la tecnología basada en el hidrógeno verde en la Comunidad Autonoma de Andalucia. La función principal de este clúster es aportar conocimiento sobre este gas renovable, además de facilitar su desarrollo e investigación y ayudar a implementarlo en Andalucía. Estas arupaciones, al estilo de los valles de hidrógeno, es atraer inversiones relacionadas con el sector e influyendo en los responsables políticos y sociales.

Esta semana Redexis, una importante empresa de infraestructuras energéticas con sede en Madrid, ha informado sobre su adhesión al Clúster Andaluz del Hidrógeno. De esta forma, Redexis se une a una red de empresas enfocadas en el desarrollo e impulso de este vector energético en Andalucía.

El acuerdo ha sido firmado en un encuentro en el que ha participado el director regional de Redexis en Andalucía, Pedro Santos junto al presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán y su vicepresidente, Eugenio Trillo.

Ambos han destacado la posibilidad de establecer sinergias y alianzas para llevar a cabo proyectos enfocados en este ámbito, siguiendo su Plan estratégico Energía26.

Pedro Santos ha señalado: “El hidrógeno verde es la energía del futuro, pero en Redexis ya estamos trabajando para que se convierta en una realidad. Vamos a continuar desarrollando este gas renovable por toda la región de Andalucía, un territorio clave para nosotros, en línea con lo establecido en nuestro Plan Energía26”.

Dentro de su nuevo plan estratégico Energía26, la compañía va a destinar cerca de 200 millones de euros a la comunidad hasta 2026, para continuar liderando la transición energética y dotar al territorio de proyectos de gases renovables y eficiencia energética, además de continuar construyendo y operando modernas redes preparadas para vehicular estos gases.

¿Qué es un cluster de hidrogeno?

Un cluster de hidrógeno es un grupo de empresas y organismos concentradas geográficamente, que compiten entorno al desarrollo de la energía de hidrógeno.

Este concepto fue impulsado por Michael Porter debido a su observación de la realidad convertida «a posteriori» en herramienta de desarrollo regional. Es un modo de desarrollo económico sectorial del territorio. También se conoce por Agrupación Innovadora, Distrito Industrial o Polo de Competitividad.

De forma general, suelen estar integragas por:

Empresas de hidrogeno situadas en varios escalones de la cadena de valor

✅ Empresas productoras de bienes y servicios complementarios

✅ Instituciones y organizaciones como por ejemplo: universidades, centros de investigación, agencias gubernamentales etc,

¿Qué ventaja supone para una empresa formar parte de un cluster de hidrogeno?

Algunos de los beneficios que obtienen los miembros de un clusteer de hidrogeno son los siguientes:

✅ Mejora de la posición competitiva

✅ Acceso a nuevos mercados

✅ Acceso y aprovechamiento eficiente de recursos de alto coste

✅ Acceso y aprovechamiento eficiente de recursos complementarios

✅ Incremento de la innovación y desarrollo tecnológico

✅ Realización conjunta de proyectos compartidos

✅ Creación de economías de concentración y de localización

✅ Creación y explotación de nuevos negocios

Proyectos destacados de Redexis

Redexis continúa apostando por la ejecución de proyectos de hidrógeno verde a largo plazo, con el objetivo de convertirse en una empresa clave en la transición energética. Para ello, va a formar parte de más de 10 proyectos de hidrógeno verde para 2026 construidos y operando.

El primero se enmarca en el proyecto Green Hysland en Palma de Mallorca, donde la compañía tiene previsto finalizar en los próximos meses la construcción del primer hidrogenoducto verde de España, que además es el primero que cuenta con la autorización del MITECO para inyectar hidrógeno verde en una red de transporte y distribución de gas natural. Asimismo, Redexis ha sido adjudicataria de una planta de producción de hidrógeno verde en Garray, Soria, lo que le permitirá alcanzar sus objetivos y continuar centrándose en este gas renovable como energía de futuro.