El clúster de hidrógeno verde Puerta de Europa celebrará el próximo 16 de febrero su primer encuentro de empresas que trabajan en proyectos de hidrógeno en España. Algeciras es el escenario elegido para albergar el evento. El Hotel Reina Cristina será el encargado de acoger a decenas de representantes de diferentes compañías.
El I Encuentro Multisectorial Andaluz del Hidrógeno es un punto de encuentro anual de los más de 40 asociados del Clúster Andaluz del Hidrógeno. El objetivo es servir para que tanto las organizaciones que forman parte de la asociación como otras que vendrán invitadas puedan conectar entre ellas. Se trata de unir estrategias y colaborar en la realización de proyectos conjuntos.
Desde la organización hacen mucho hincapié en la importancia de fomentar la asociación entre empresas para que el sector del hidrógeno verde, que podría decirse que está empezando, siga creciendo y avanzando a nivel tecnológico. Para ello es importante que las compañías conecten y den lugar a proyectos nuevos.
Algeciras, la ciudad elegida para este encvuentro tiene un gran valor estratégico. La zona alberga un gran potencial por su enorme capacidad industrial, por lo que puede resultar interesante para muchas empresas.
Un alto número de compañías ya están radicadas en el Campo de Gibraltar, lo que facilita mucho la realización de proyectos en la comarca. De hecho, el propio Puerto de Algeciras es un enclave imprescindible en esta industria.
Las compañías que forman la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) estarán presentes en el evento. De esta manera, Endesa, Repsol, Acerinox o Indorama tendrán representación y se interesarán por proyectos que impliquen el hidrógeno verde y que pueden aplicarse a la comarca.
También estará Cepsa, una de las empresas que más recursos está destinando a trabajar con este elemento en el Campo de Gibraltar. Sin ir más lejos, anunció recientemente la inversión de 3.000 millones de euros en sus plantas de San Roque y Huelva. Además, parte del hidrógeno verde producido en la comarca será enviado por barco al Puerto de Róterdam después de un acuerdo firmado con la autoridad neerlandesa.
El clúster de hidrógeno verde Puerta de Europa
Andalucía busca posicionarse como una región puntera en la fabricación de hidrógeno verde a nivel internacional. Actualmente, hay muchas empresas que trabajan en este campo en diferentes proyectos. Fueron estas precisamente las que crearon la Asociación Andaluza del Hidrógeno. Posteriormente, se cambió de nombre para denominarse Clúster Andaluz del Hidrógeno.
A grandes rasgos no hay demasiadas diferencias, aunque la nueva denominación sí apunta más en concreto al objetivo de tecnología e innovación que tiene la entidad. Rafael Mendías explica que, a nivel fiscal, está configurada como una asociación empresarial aunque, en la práctica, el mercado está formado por «muchos eslabones» a los que esta asociación busca enlazar para que la maquinaría de la industria del hidrógeno siga avanzando.
Las funciones del clúster de hidrógeno verde puerta de europa
Entre sus funciones también está la de formar a empresas y trabajadores en las nuevas tecnologías que se aplican a los nuevos procesos. De hecho, explica Mendías, asociaciones de empresas de Colombia o México también se benefician del conocimiento de la andaluza.
Del mismo modo, a través del Clúster se constituye una comisión de innovación que se dedica, entre otras cuestiones, a la búsqueda de proyectos con los que poder optar a las diferentes oportunidades de financiación que se convocan en las instituciones europeas.