Castilla y León busca liderar la producción de hidrógeno verde en España y apunta a generar aproximadamente 3.200 empleos relacionados con esta energía limpia para 2030. La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno ha organizado su primera asamblea en León. Cuenta con 53 asociados, incluyendo 1A Ingenieros, Tresca, Grupo Ibereólica y el Centro Tecnológico Cartif. Este último incorpora a su junta directiva bajo la dirección de Rafael Barbero.
Esta asociación, busca establecer un entorno propicio para desarrollar proyectos de descarbonización y tecnología relacionados con el hidrógeno. Reúne a entidades privadas, centros de conocimiento tecnológico, universidades y entidades públicas como el Ente Regional de la Energía. Su objetivo es no solo producir hidrógeno verde, sino también atraer empresas que utilicen esta energía y desarrollen tecnologías vinculadas a su cadena de valor.
León se posiciona como un elemento clave en la consecución de este propósito. Cuenta con los recursos necesarios, como la energía eólica, fotovoltaica y agua, para impulsar una economía significativa en torno al hidrógeno renovable. Se prevé que Castilla y León tenga un potencial destacado en el desarrollo de una economía relacionada con el hidrógeno verde. Aspira a alcanzar una cuota de mercado del 25% a nivel nacional. Una cifra razonable considerando su presencia en el sector de las energías renovables.
Crear empleos de hidrógeno verde mediante colaboración público-privada
Alfonso Arroyo, director del EREN, describe este proyecto como un ejemplo de colaboración público-privada entre empresas, instituciones y organismos científicos. Esto es fundamental para abordar el desafío de cambiar las formas tradicionales de generación de energía por un nuevo vector. Destaca el potencial de la comunidad para liderar esta transición y su histórico compromiso con las energías renovables.
El enfoque se orienta hacia el hidrógeno verde como una puerta que debe abrirse. Así, se alinea con los esfuerzos nacionales e institucionales para descarbonizar la economía y aprovechar el potencial de generación energética. El próximo objetivo de la asociación es establecer un marco que incluya infraestructuras, financiamiento e incentivos para convertir a León en un referente en la generación de empleo vinculado al hidrógeno verde.
Actualmente, Castilla y León alberga más de 35 proyectos de generación de hidrógeno. La mayoría en fases de desarrollo y tramitación, con una inversión total cercana a los 9.000 millones de euros.