El proyecto World Energy GH2, conocido localmente como Proyecto Nujio-qonik para reflejar el nombre indígena del área de Stephenville. Tiene como objetivo albergar un total de 1,5 GW de capacidad de electrolizadores, alimentados por hasta 3 GW de energía eólica terrestre asociada.
Planteado en dos fases, el proyecto finalmente propone entregar 250,000 toneladas de hidrógeno verde a los mercados mundiales. De hecho, se estima exportar aproximadamente 1,5 millones de toneladas de amoníaco.
La primera fase significativamente más pequeña, que según World Energy producirá su primer H2 verde tan pronto como en 2024, probablemente comprenda un electrolizador de 500 MW y 1 GW de energía eólica. La segunda fase abarcará otros 2 GW de energía eólica y 1 GW en capacidad de electrolizadores en dos sitios adicionales cercanos, cuya operación está prevista para 2026. El sitio web del proyecto plantea nuevas expansiones sin dar ningún detalle.
El proyecto H2 marca la primera incursión de World Energy en H2 verde. Esta empresa de Boston es conocida por haber construido un negocio de combustibles bajos en carbono. Hasta ahora ha desarrollado su actividad en siete lugares que producen biocombustibles y combustibles de aviación sostenibles (SAF).
World Energy GH2 en el centro de la Alianza de hidrógeno entre Canada y Alemania
World Energy GH2 fue el centro de la información aportada por Scholz y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Ambos han anunciado la Alianza de Hidrógeno Canadá-Alemania. Su objetivo es construir una cadena de suministro transatlántica para el hidrógeno verde y sus derivados, como es el caso del amoníaco verde.
La propuestase gestiona en la costa este de Canadá donde compiten por una porción del mercado europeo hambrientos de energía. A principios de esta semana, EverWind Fuels firmó un acuerdo no vinculante para entregar 500.000 toneladas de amoníaco verde a Uniper de Alemania desde sus instalaciones ubicadas en Port Tupper (Nueva Escocia). El Puerto de Belledune en New Brunswick también lanzó esta semana un plan para un proyecto de menor escala para hacer un proyecto de hidrógeno y amoníaco verde para la exportación internacional.
“El acuerdo Canadá-Alemania sobre el hidrógeno nace de un imperativo geopolítico y ambiental para acelerar el desarrollo y el comercio de energía limpia entre aliados democráticos comprometidos”, dijo Gene Gebolys, director ejecutivo de World Energy. “Es 25 veces más grande que Alemania con una población de la mitad de su tamaño. Somos socios naturales”. “El momento de actuar es ahora, el lugar para actuar es aquí”.