Se informa sobre una alianza para emplear hidrógeno para fabricar alumnio reduciendo considerablemente la contaminación del proceso. El proyecto se basa en la implementación de la economía circular del aluminio y en la aplicación de tecnologías de vanguardia para la producción de 30.000 toneladas de aluminio laminado en las instalaciones de Zamora y León. Este proceso abarca desde la transformación de chatarra en lingotes de aluminio y aluminio líquido, hasta su conversión en bobinas de aluminio laminado y su posterior comercialización.

Iberdrola se ha convertido en uno de los principales accionistas de la compañía, con una participación del 20%, y también en socio energético de Latem, con el objetivo de descarbonizar todos los procesos de producción de aluminio verde utilizando electricidad renovable y hidrógeno verde.

LatemAluminium está llevando a cabo la descarbonización de su producción de aluminio mediante el uso de hidrógeno renovable. Iberdrola y LatemAluminium han anunciado que la empresa energética se ha convertido en uno de los principales accionistas de Latem, con una participación del 20%, y colaborará con ellos en un proyecto pionero de reciclaje a gran escala de aluminio.

Este proyecto implicará una inversión de 120 millones de euros hasta 2024 y ayudará a crear 800 empleos en la región de Castilla y León antes de 2026. La compañía ha afirmado en un comunicado que Iberdrola también será socio energético de Latem, con el objetivo de descarbonizar todos los procesos de producción de aluminio verde mediante el uso de electricidad renovable y hidrógeno verde.

cursos de energias renovables

El hidrógeno para fabricar aluminio: un ejemplo de economía circular

El proyecto de LatemAluminium se sustenta en la economía circular del aluminio y en la utilización de tecnologías modernas para producir 30.000 toneladas de aluminio laminado en sus instalaciones de Zamora y León. Este proceso abarca desde la transformación de chatarra en lingotes de aluminio y aluminio líquido, hasta su conversión en bobinas de aluminio laminado y su posterior comercialización.

La nueva planta ocupa una nave de 55.000 metros cuadrados y utiliza exclusivamente aluminio reciclado. Las primeras pruebas de funcionamiento se llevarán a cabo en el último trimestre del año, con el objetivo de que la primera bobina de aluminio salga de la fábrica oficialmente en el primer trimestre de 2024.

Además, ambas empresas están avanzando en un acuerdo con Exiom Solar Ibérica para explorar la posibilidad de suministrar aluminio verde reciclado de las plantas de Zamora y León de Latem. Su intención es utilizarlo en los marcos de los paneles solares que serán fabricados en la planta de producción de paneles fotovoltaicos, que Iberdrola está construyendo en Langreo (Asturias).

curso sostenibilidad ambiental en 2023 nivel experto