Hoy martes, se firmará el protocolo general de actuación para favorecer el desarrollo de infraestructuras de producción de hidrógeno verde en Extremadura.
El Documento Oficial de Extremadura publica hoy el Decreto Ley por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno verde en Extremadura a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
Extremadura lidera la potencia solar fotovoltaica instalada en España, siendo este un proceso que tiene certeras posibilidades de crecimiento en los próximos años. Esta tendencia continua de aumento de producción renovable además de contribuir al suministro eléctrico, se quiere emplear para la producción de hidrógeno verde.
El hidrógeno renovable tiene numerosos destinos como como combustible en el transporte, la industria o inyectarse en el sistema gasístico. De esta forma, el sector del hidrógeno verde se convierte en un potencial sector de rápido crecimiento en Extremadura. Se están abriendo nuevas vías que la región del suroeste de España debe aprovechar favoreciendo el apoyo a los proyectos que quieran desarrollarse a corto plazo.
Ventajas de la legislación de hidrógeno verde en Extremadura
La declaración de interés general realizada por este decreto-ley conlleva la declaración de utilidad pública e interés social. Esto implica la expropiación forzosa del suelo sobre el que no se tenga la disponibilidad y cuyo uso futuro sean proyectos de producción de hidrógeno verde. Por lo tanto, se incluye el suelo para la implantación de la instalación aislada de generación de energía renovable y de infraestructuras auxiliares.
La declaración de interés general también favorece las servidumbres de paso para vías de acceso y canalizaciones, cuando la Comunidad Autónoma tenga competencia en este aspecto.
Otra consecuencia es la ocupación de los bienes o de adquisición de los derechos afectados conforme a la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954.
Bonificación para el hidrógeno verde en Extremadura
Además, se establece una bonificación extraordinaria y temporal, con efectos exclusivos para el ejercicio 2023, en el importe de las tarifas aplicables a las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) gestionadas en régimen de concesión administrativa. Se beneficiarán los coches, las furgonetas, los camiones y los autobuses de hidrógeno.
Serán beneficiarias de esta bonificación las personas usuarias del servicio de inspección técnica de vehículos gestionadas en régimen de concesión administrativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el año 2023.
A partir de mañana se abrirá un plazo de 7 días hábiles para la audiencia e información pública de este Decreto por el que se declara de interés general la producción de hidrógeno a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en Extremadura.
Fuente: DOE