Un proyecto de hidrógeno verde para embarcaciones es la propuesta de una startup alemana  para alcanzar la final del premio a la innovación social de Mapfre.

Unleash Future Boats ha desarrollado un kit de conversión que transforma las embarcaciones en libres de emisiones. El proyecto, Green Boats Engineering, genera sistemas modulares de propulsión eléctrica, incluyendo baterías con pilas de combustible, para buques impulsados con hidrógeno verde.

El transporte marítimo es el responsable del 2,6% de las emisiones mundiales de CO2, lo que se traduce en 796 millones de toneladas, unas cifras que cada año crecen en torno a un 14%. Además, las embarcaciones también contaminan con dióxido de azufre (un 13% de los gases mundiales) y dióxido de nitrógeno (un 12%), cifras que podrían reducirse a cero impulsando sistemas más ecológicos, como el modelo de propulsión desarrollado por Unleash Future Boats.

Por otro lado, el cambio climático y la sequía, consecuencias directas de la contaminación, están provocando restricciones en la navegación. Y el terreno está cada vez más urbanizado, por lo que se necesitan nuevas formas de transporte que sean menos contaminantes.

El hidrógeno verde para embarcaciones es una solución para reducir el impacto medioambiental

Conscientes de que el tráfico por mar es la columna vertebral de la economía mundial y no podríamos prescindir de él, Lars y Stefanie Engelhard fundaron en el año 2020 Unleash Future Boats, una empresa de hidrógeno dispuesta a acabar con la toda esta contaminación y sequía que acarrea el transporte marítimo.

Desde sus inicios buscaron ofrecer soluciones para una movilidad y una logística limpias y sostenibles. Su objetivo era contribuir con soluciones reales de aplicación inmediata y económicamente prósperas, ya que las emisiones cero no solo contribuyen al cuidado y conservación del medioambiente, sino que también ofrecen grandes beneficios a los inversores de todo el mundo.

Entonces lanzaron Green Boats Engineering, con la que ofrecen soluciones completas para embarcaciones y buques con cero emisiones. Estos kits se adaptan tanto a astilleros nuevos como a los ya existentes, y responden a la necesidad de una tecnología de propulsión sencilla y segura. Combinan baterías de larga autonomía con extensores de autonomía de hidrógeno muy resistentes.

Únicos en tecnología naval

Actualmente, el equipo detrás de Green Boats Engineering está formado por 22 miembros, todos ellos con una extensa trayectoria profesional en innovación tecnológica, asuntos gubernamentales, ingeniería naval. Entre todos, han conseguido diferenciar a su sistema del resto de competidores de mercado, creando unas baterías con una tecnología marina, termoestable e ignífuga, e incluyendo un extensor de autonomía de hidrógeno de alta potencia y larga duración, que pesa menos y tiene más capacidad de carga que los ya existentes en el mercado.

“Avanzar hacia un mundo más ecológico no solo es posible, sino también necesario. Hasta ahora, la industria marítima era una de las más contaminantes del mundo. Acabar con el transporte de mercancías por mar es inviable para el mundo globalizado actual. Sin embargo, es posible crear soluciones que acaben con las emisiones de gases y la huella de carbono que acarrea este tipo de transporte, y es lo que conseguimos con Green Boats Engineering”, afirma Lars Engelhard, fundador y CEO de Unleash Future Boats.

“Green Boats Engineering se asociando internacionalmente para suministrar hidrógeno verde y se está multiplicando a una velocidad extraordinaria. Cada vez son más nuestros clientes y los astilleros que están instalando nuestro sistema para descarbonizar el transporte marítimo, lo que también es un gran paso en la transición hacia un mundo más ecológico”, explica Stefanie Engelhard, fundadora de Unleash Future Boats.

Interés en hidrógeno verde para embarcaciones

Cerca de 200 clientes de Europa y Estados Unidos han mostrado interés en instalar este sistema en sus barcos para convertirlos en transportes de propulsión limpia. Recientemente, un departamento gubernamental (B2G) completó la debida diligencia técnica para un pedido de 50 barcos de emisiones cero, que ha sido liderado con éxito por Unleash Future Boats.

Ampliando las actividades de venta de B2B a B2G, el apoyo gubernamental en el sistema de propulsión de emisiones cero podría convertirse en algo decisivo en los esfuerzos de movilidad y transporte del programa Objetivo 55 de Europa, que pretende reducir las emisiones de la Unión Europea en al menos un 55% de aquí a 2030. Esto, a su vez, ha beneficiado a más de 200.000 personas, que viven en un entorno más limpio.

Por su eficacia demostrada y su contribución al medioambiente, la startup ha sido reconocida con el premio European Regulatory Sandbox y ha sido nombrada miembro experto de la Comisión Económica Europea de las Naciones Unidas. Además, el futuro para Green Boats Engineering es prometedor: dos países europeos han solicitado 100.000 unidades de este sistema para cumplir con la normativa medioambiental de buques con emisiones cero.

Unleash Future Boats y su proyecto han demostrado ser la vía necesaria para alcanzar las cero emisiones en lo que a transporte marítimo se refiere.

Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su sexta edición, ha recibido casi 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.
Este año, como novedad, Estados Unidos se une a Brasil, Latinoamérica y Europa, regiones que han participado en el certamen desde su primera edición.

El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
El 24 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Alemania, Guatemala, Chile, Brasil y EE. UU.

Mentoring y visibilidad

Los finalistas entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto, y disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer.

En esta línea, recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas de la mano de un partner académico, y otro que proporcionará consultoría estratégica para los ganadores.