En un paso significativo hacia la realización de la visión del Proyecto Zero Emission Valley (ZEV) en Auvernia-Ródano-Alpes, Francia, la empresa Lhyfe ha anunciado la formalización de un acuerdo de venta con HYmpulsion. Este acuerdo está destinado a desplegar infraestructuras de hidrógeno para movilidad sostenible. Marca un hito en la consecución de una cadena de movilidad sostenible y sin emisiones de carbono en la región.

Objetivo del proyecto ZEV

El proyecto ZEV fue concebido en 2017. Se orienta hacia el desarrollo de una cadena de movilidad eficiente y sostenible, siempre pensando en estar exenta de emisiones de carbono en toda la región de Auvernia-Ródano-Alpes. Su enfoque abarca la implementación simultánea de infraestructuras verdes para la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno, así como la disponibilidad de vehículos propulsados por este recurso.

HYmpulsion es la entidad dirigente del proyecto. Cuenta con accionistas notables como la región de Auvernia-Ródano-Alpes, Engie, Michelin, Crédit Agricole y Banque des Territoires. Estos comparten la ambiciosa meta de convertir la zona en una de las primeras regiones neutras en carbono de Europa.

Desafíos y beneficios del hidrógeno

El hidrógeno es clave para abordar los retos nacionales de seguridad energética Responde a tres desafíos clave en la región: la descarbonización de la movilidad tanto ligera como pesada, la mejora de la calidad del aire en los valles y la creación de empleo local. Thierry Raevel, presidente de HYmpulsion y director regional de ENGIE, destaca la relevancia de esta triple respuesta para el desarrollo sostenible de la región.

master hidrogeno verde conergias renovables

Lhyfe: Construcción de infraestructuras de hidrogeno para movilidad sostenible

En un esfuerzo por materializar estos objetivos, Lhyfe tiene planificado erigir una planta de hidrógeno ecológica en Le Cheylas (ubicada entre Grenoble y Chambéry) para mediados de 2025. Esta instalación, con una capacidad de producción de dos toneladas diarias (5 MW), se ubicará en el antiguo emplazamiento de almacenamiento de residuos de la acerería Ascométal. La producción de hidrógeno será llevada a cabo mediante la electrólisis del agua, empleando electricidad proveniente de fuentes renovables.

Contribución a la movilidad sostenible

La planta de Lhyfe no solo contribuirá al suministro de siete estaciones de hidrógeno de HYmpulsion en los Alpes, proporcionando un volumen anual de 600 toneladas durante una década, sino que también impulsará la reindustrialización de la zona. Este es un paso clave hacia la transición de la economía local hacia un modelo más sostenible. Además, la asociación se propone satisfacer las demandas de empresas industriales locales que buscan alternativas al hidrógeno de origen fósil o al gas natural, fomentando así el desarrollo de una movilidad limpia y mejorando la calidad del aire en los valles alpinos.
«Esta asociación confirma también nuestra capacidad para comprometernos a largo plazo con nuestros clientes, como es el caso de HYmpulsion, a la que suministraremos hidrógeno verde y renovable durante un periodo de diez años», afirmó Matthieu Guesné, fundador y director general de Lhyfe
Esta alianza entre Lhyfe y HYmpulsion representa un compromiso concreto hacia la creación de una infraestructura de hidrógeno integral, contribuyendo significativamente a la construcción de un futuro de movilidad sostenible y baja en carbono en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.