En este momento estás viendo Premio de diseño para una moto de hidrógeno

Premio de diseño para una moto de hidrógeno

El premio de diseño Red Dot Design Concept de 2022, lo ha ganado esta moto de hidrogeno.

Su diseño es de todo menos convencional. Tiene un largo bastidor que une las dos ruedas (en el que deben ir alojados los depósitos de hidrógeno), partiendo a la vez desde la delantera la parte superior del cuerpo, que se alarga para formar tanto el asiento y el colín como el minimalista manillar.

Lo más destacado, sin embargo, es el hecho de que tiene una geometría variable: el manillar, el sillín y los reposapiés pueden cambiar su posición de manera electrónica, adaptándose tanto a distintos tipos y tallas de piloto, como a posturas de conducción en función de si se quiere rodar de manera más relajada o en modo deportivo.

motos de hidrogeno

¿Cómo funciona una moto de hidrógeno?

La moto de hidrógeno tiene el aspecto singular de emplear un motor eléctrico alimentado por una pila de combustible de hidrógeno.

En la pila de combustible se produce una reacción química entre el hidrógeno almacenado en los depósitos del vehículo y el oxígeno que llega del exterior. Esta reacción forma electricidad para mover la moto. El residuo que expulsa por el tubo de escape, trás la combustión, es vapor de agua . Una moto de hidrógeno también cuenta con una batería donde se acumula la electricidad sobrante para ser utilizada en cualquier momento.

Ejemplos de motos de hidrógeno

La marca de Hamamatsu es una de las pioneras en cuanto a la experimentación con motos y scooters movidos por una pila de combustible, motos que se alimentan de hidrógeno en lugar de gasolina o electricidad pura.

El primer modelo, la Suzuki Crosscage, aparecio en el mercado en 2007. Poco se hablo entonces! Se trata de una pequeña naked equivalente a una 125 c.c. impulsada con combustible de hidrógeno; no usa ni gasolina ni debe enchufarse a la electricidad para recargarla.

La Crosscage debe su nombre a que su chasis es un entramado de tubos en X, en cruz con aspecto de jaula. En su interior encierra el depósito de hidrógeno y la pila de combustible.

moto de hidrogeno suzuki

Dos referencias en motos de hidrógeno

Dos marcas punteras en competición anunciaron hace tiempo una alianza para favorecer el uso del hidrógeno en motos. Kawasaki Heavy Industries y Yamaha Motor tienen un pacto para iniciar una investigación conjunta para el desarrollo de motores de hidrógeno para motos.

Yamaha Motor está desarrollando tecnología de motor de hidrógeno para implantarlo en motos de última generación. También en su vehículo todoterreno de cuatro ruedas serie ROV y otras posibilidades. Está preparando para introducir nuevos equipos y está fortaleciendo su estructura de desarrollo interno para el avance de la tecnología de hidrógeno.

Kawasaki Heavy Industries se ha centrado en el hidrógeno como fuente de energía de próxima generación desde 2010. Su objetivo prioritario ha sido las tecnologías de la cadena de valor del hidrógeno.

La empresa ha llevado a cabo pruebas de verificación para el transporte de hidrógeno en grandes cantidades y de bajo costo a Japón producido a partir de lignito australiano. Para últimos de año planea transportar hidrógeno con el “Suiso Frontier”. Se trata del primer barco de hidrógeno licuado construido en el mundo. Además, sobre la base de las tecnologías de combustión de hidrógeno cultivadas a través de la creación de la primera tecnología de generación de energía de turbinas de gas 100% impulsada por hidrógeno en áreas urbanas con éxito del mundo

Honda y Suzuki también están interesadas. Existen conversaciones en las que las cuatro empresas tienen la intención de explorar conjuntamente la tecnología de hidrógeno para alcanzar la neutralidad de carbono.

La forma pactada para mantener una línea diferenciada entre cooperación y competencia, se alcanzará al establecer un marco donde se define claramente las áreas de cooperación e investigación colaborativa.

Competición con motos de hidrogeno

La mayoria de fabricantes de motos de competición son favorables a explorar la viabilidad de combustibles verdes alternativos. Inicialmente, impulsarán motos de hidrogeno con motores de combustión interna con el fin de alcanzar la neutralidad en carbono.

Las compañías japonesas que forman parte de esta iniciativa son Kawasaki, Subaru, Toyota, Mazda y Yamaha. Es posible que si el público premia esta campaña, pronto otras marcas de motos de competición se unan.