En la carrera por reducir la contaminación en movilidad sostenible, el coche eléctrico se posiciona como el principal candidato para consolidarse como la alternativa sostenible. Sin embargo, su pausado ritmo de crecimiento obliga a mirar por el retrovisor, donde encontramos otras soluciones como el vehículo de hidrógeno, que trata de arrancar en España.
Este tipo de vehiculo ecologico abarca distintas categorías, desde el autobus de hidrógeno hasta las furgonetas, por supuesto pasando por los coches impulsados con hidrógeno. Su energía se abastece de una fuente limpia como el hidrógeno, es aún una mera utopía. En España, en todo el año 2022 solo se contabilizaron 11 ventas de un tipo vehículo, que carece de una red sólida de repostaje. Actualmente tan solo existen unas pocas hidrogeneras, que están distribuidas en Albacete, Puertollano, Valencia, Huesca, Zaragoza, Sevilla y Madrid, siendo las tres últimas las únicas de uso público.
Al igual que sucede con los vehículos electricos, España también está a la cola de Europa con esta tecnología. Países como Alemania buscan en el hidrógeno un aliado ‘libre de emisiones’ para las carreteras. POr eso han construido una red de más de 100 estaciones para repostar. También lo hace Francia, cuya base cuenta ya con 41 estaciones operativas, o en menor medida Reino Unido, que dispone de 19 estaciones.
Las asociaciones muestran las necesidades del vehículo de hidrógeno
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación de transporte sostenible que integra la cadena de valor del gas y el hidrógeno (Gasnam), propusieron a Moncloa adelantar sus planes cinco años, ya que consideran que para apuntalar este despliegue, «es imprescindible contar con una red de repostaje mínima en 2025».
Desde Anfac, explican a este medio que se trata de «una tecnología que aún no está plenamente desarrollada y carece de la infraestructura necesaria en nuestro país para despegar sus ventas». «Se necesita construir más hidrogeneras en España para darle un motivo al usuario a que de el paso a comprarlo. El vehículo electrificado ha crecido estos años, de forma lenta, pero apoyado en un desarrollo de las infraestructuras», sostienen fuentes de la asociación.
Según la perspectiva de Anfac, «la principal alternativa ahora mismo en España para sustituir a los motores de combustión es el vehículo electrificado». «El hidrógeno se plantea como una posible solución, pero seguramente su tecnología no esté del todo dirigida hacia los turismos, sino que va a estar más orientada a los vehículos pesados e industriales», argumentan.
El precio del vehículo de hidrógeno es la otra gran barrera
Otra de las barreras que debe superar el coche de hidrógeno para despegar sus ventas es abaratar su precio. Su tecnología, en desarrollo, encarece el precio final del vehículo hasta dejarlo al alcance de pocos consumidores. En España, Toyota (con su modelo ‘Mirai’) y Hyundai (con su modelo ‘Nexo’) son las marcas que apuestan por esta alternativa, comercializando estos turismos que se pueden adquirir desde 70.000€. Una cifra, que Anfac asegura que disminuirá cuando se «desarrolle su tecnología».