Aunque el hidrógeno «azul» es más barato hoy que el hidrógeno «verde», la situación debería cambiar antes del año 2030. El hidrógeno azul está hecho de gas natural respaldado por la captura y el almacenamiento de carbono. El hidrógeno verde se genera apartir de agua usando energía renovable.
Un estudio de la agencia BloombergNEF espera que el hidrógeno renovable sea más barato para 2030 en todos los países del modelo, incluso aquellos con gas barato (como EE. UU.) y aquellos con energía renovable costosa (como Japón y Corea del Sur).
Las compañías de petróleo y gas están ansiosas por obtener ganancias y también por parecer respetuosas con el medio ambiente. Se están moviendo hacia el espacio del hidrógeno azul, pero corren el riesgo de quedarse sin activos si no se mueven rápidamente. BNEF está aumentando las apuestas al establecer 2030 como fecha límite.
¿Pueden construir una instalación y pagarla en 8 años? Lo más inteligente sería facilitar la conversión de plantas de azul a verde a medida que la tecnología se vuelva más barata de implementar. Aquí jugará un papel importante la competitividad de los nuevos electrolizadores.
“Incluso el hidrógeno ‘gris’ fabricado con combustibles fósiles sin CCS podría costar más que el hidrógeno verde para 2030 en 16 de los 28 países modelados por BNEF. Esto desencadenará un cambio tectónico en el mercado del hidrógeno”.
Por otra parte, un articulo de Renew Economy ha identificado a Australia como la mejor posición para capitalizar este cambio debido a la abundancia de recursos de energía renovable.
Vemos como el primer camión cisterna del mundo de hidrógeno gris licuado fue enviado desde Victoria a Japón. En los colores del hidrógeno este es el peor tipo de gris, es decir, se trata de hidrógeno generado a partir de energía de lignito licuado. Aunque los ambientalistas (incluyéndome a mí) expresaron un gemido colectivo cuando Angus Taylor le deseó lo mejor al camión cisterna, debemos darnos cuenta de que puede ser una prueba de que podemos enviar hidrógeno sea cual sea su fuente. Aquí hay buenas noticias si el barco puede completar su viaje.
Hay muchos problemas que resolver a medida que avanzamos hacia una economía verde, pero a medida que se resuelve cada uno, el futuro se ve cada vez más sostenible para los ciudadanos de la tierra y cada vez más rentable para los capitanes de la industria.
La Unión Europea también impulsará la bajada de precio del hidrógeno
El precio del hidrógeno interesa que disminuya a todos los agentes implicados en la descarbonización del planeta. La Unión Europea puede favorecer este escenario si crea una estructura de mercado dedicada a desarrollar este combustible. Mientras tanto, los grupos y asociaciones ecologistas muestran sus dududas sobre el surgimiento de una economía del hidrógeno.
«Necesitamos grandes gastos de capital para llevar el precio del hidrógeno renovable del champán al proceso y, más tarde, al agua de mesa», dijo Jorgo Chatzimarkakis, secretario general de Hydrogen Europe.
“El principio de adicionalidad burocrático y engorroso es un obstáculo”, dijo Chatzimarkakis en el evento de lanzamiento de la Ley del Hidrógeno. Esta propone una nueva hoja de ruta política, que traza un camino hacia la creación de una economía europea del hidrógeno.
Según Chatzimarkakis, los reguladores no pueden simplemente copiar y pegar las leyes actualmente aplicables al gas y utilizarlas para hacer crecer un mercado europeo del hidrógeno. Esto se debe a que los dos mercados son fundamentalmente diferentes, argumenta, citando como ejemplo aplicaciones de uso final como las pilas de combustible utilizadas en vehículos.
En cambio, Hydrogen Europe propone un marco legal distinto para el hidrógeno, basado en dos pilares, mercados e infraestructura, para desbloquear las inversiones necesarias.
Con ese fin, el informe propone relajar las reglas de ayuda estatal de la UE para el hidrógeno y hacerlos elegibles para mayores subsidios de los gobiernos nacionales al marcarlos como Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI).
Barreras al precio del hidrógeno
Sin embargo, hay muchos obstáculos por delante. Hoy en día, el hidrógeno representa solo una pequeña fracción de la combinación energética de la UE y más del 95% proviene de combustibles fósiles, principalmente gas natural.
Eso tendrá que cambiar ya que Europa pretende alcanzar la neutralidad climática para 2050. El suministro de energía renovable deberá duplicarse al menos para 2030 para producir la cantidad de electricidad necesaria para alimentar electrolizadores y generar cantidades suficientes de hidrógeno limpio.
Dicha medida requerirá procedimientos de permisos más rápidos para las instalaciones de energía renovable. Los permisos son el mayor cuello de botella para la expansión de las energías renovables en la actualidad.
“Los procedimientos del proceso de permisos toman demasiado tiempo y son demasiado onerosos”, manifestó Ann Mettler. Mettler es vicepresidenta para Europa de Breakthrough Energy. Este fondo está liderado por grandes inversores, donde destaca el presidente Bill Gates. Mettler pidió a los estados de la UE que simplifiquen los procedimientos. También explicó lo importante que es el despliegue de electricidad renovable para tener suficiente capacidad disponible para la producción de hidrógeno verde.
Otro obstáculo importante que obstaculiza la inversión en instalaciones de hidrógeno es el llamado principio de adicionalidad. Según la industria requiere que los electrolizadores funcionen exclusivamente en una infraestructura dedicada a las energías renovables. Esto excluiría de facto el uso de electricidad renovable en exceso que, de lo contrario, se reduciría en los días de viento.
El Parlamento Europeo eliminó el principio de adicionalidad de su informe sobre la estrategia de hidrógeno de la UE, adoptado el 20 de mayo. En su versión del texto, los eurodiputados también buscaron acelerar el desarrollo del mercado. Para ello impulsan una fase intermedia en la que se produciría hidrógeno gris a partir del gas natural, y una tecnología de captura de carbono para enterrar las emisiones.
La Unión Europea apoya la bajada del precio del hidrógeno verde
El Parlamento de la UE respalda el hidrógeno ‘bajo en carbono’, a pesar de la oposición verde. Así lo presenciamos en la moción sobre la estrategia del hidrógeno de la Unión Europea el pasado 19 de mayo de 2021. Ese día vimos como el Parlamento Europeo apoyaba el uso de “hidrógeno bajo en carbono” elaborado a partir de gas fósil como puente hacia una producción 100% renovable.
Pero el principio de adicionalidad también tiene sus partidarios, incluida la Comisión Europea. Esta dice que garantizará que el hidrógeno renovable se desarrolle en sincronía con el despliegue de electricidad renovable.
Esa opinión también es apoyada por una amplia gama de partes interesadas, dijo Antonio López-Nicolás, jefe de unidad del departamento de energía de la Comisión Europea.
Sin embargo, la industria dice que la adicionalidad es difícil de implementar en la práctica. Es desagradable para los inversores, porque obliga a la producción a depender de la capacidad de energía renovable dedicada.
Opiniones criticas
No otodas las opiniones están a favor. Hay algunas opiniones de personas técnicas y con responsabilidad que han expresado sus dudas sobre la aparición de hidrógeno abundante y barato.
“El hidrógeno nunca será agua del grifo, como mucho Prosecco”, dijo Dries Acke, director de sistemas de energía de la European Climate Foundation. “El hidrógeno es un portador de energía ineficiente y altamente procesado. Siempre será escaso y costoso”, dijo Acke, reduciendo las expectativas de que algún día el hidrógeno podría reemplazar a los combustibles fósiles.
«No existe la economía del hidrógeno», añadió. «No olvidemos que el papel del hidrógeno en la economía neta cero será eclipsado por los gigantes reales. Los verdaderos héroes de la acción climática son la energía solar, eólica y la electrificación directa».