El camino hacia la descarbonización pasa por un cambio hacia la electricidad verde y los combustibles neutros en carbono. La tecnología y los cuidados hacia al medio ambiente han permitido la creación de nuevas prácticas más sostenibles para todo el mundo.
El hidrógeno es un combustible versátil que se puede producir y utilizar con cero emisiones de carbono. Existe un enfoque intenso sobre si el hidrógeno podría ser el segundo pilar de la transición energética junto con la energía eléctrica renovable.
Entonces nos surgen estas preguntas, ¿cómo especializarse en dichas áreas? ¿Cuáles son las salidas profesionales? ¿Cuáles son los mejores cursos del mercado? Estas cuestiones las responderemos en este artículo. Como siempre, al final puedes escribirnos tus opiniones.
¿Sabemos qué es el hidrógeno?
Hay más hidrógeno en el universo que cualquier otro elemento. Se estima que aproximadamente el 90 por ciento de todos los átomos son hidrógeno. Pero los átomos de hidrógeno no existen en la naturaleza por sí mismos.
Su inflamabilidad y su ligereza hacen que el hidrógeno, al igual que otros combustibles, deba manipularse adecuadamente. Muchos combustibles son inflamables. En comparación con la gasolina, el gas natural y el propano, el hidrógeno es más inflamable en el aire.
Sin embargo, las bajas concentraciones de hidrógeno tienen un potencial de inflamabilidad similar al de otros combustibles. Dado que el hidrógeno es tan liviano, aproximadamente 57 veces más liviano que los vapores de gasolina, puede dispersarse rápidamente a la atmósfera, lo cual es una característica de seguridad positiva.
El hidrógeno aporta un método más ligero para transportar esa capacidad de combustible en motores eléctricos. Su gran beneficio en la movilidad sostenible es que reducen los índices de contaminación ambiental con la emisión de gases contaminantes.
No ha pasado inadvertido su aplicación industrial, ya que el hidrógeno es funcional para la producción de metanol, amoníaco y hasta la fabricación del acero. Pero, ¿Quién puede desarrollar estos beneficios?
¿Por qué estudiar los cursos de hidrógeno?
Un informe de septiembre de 2020 de LucidCatalyst dijo que, además del despliegue de energías renovables para la generación de energía: “La única forma conocida de abordar los sectores económicos difíciles de descarbonizar es con el uso a gran escala de hidrógeno como portador de energía limpia. También, como materia prima para combustibles sintéticos como el amoníaco «.
Los problemas medioambientales cada día son más evidentes, y los ciudadanos están ampliamente concienciados. La descarbonización de los sectores industriales ha pasado de ser una intención a ser una realidad, y se requieren profesionales con la formación adecuada para impulsar este cambio energético.
La disminución de las reservas de combustibles fósiles estimula la búsqueda de otras alternativas energéticas para hacer un planeta más sostenible. En este contexto, el hidrógeno cumple un papel fundamental como vector energético debido a sus grandes ventajas, y a que sus inconvenientes están siendo superados gracias al avance de la tecnología.
Un lugar destacado lo ocupa el hidrógeno verde. Este se obtiene con procesos limpios, como la electrolisis del agua, desde fuentes de energía renovable como la fotovoltaica, hidráulica o eólica.
El impulso que han dado los gobiernos y la Unión Europea ha generado una previsión de hasta 100.000 técnicos. Esto incrementa las oportunidades laborales y formarse en este ámbito parece una buena decisión.
¿Cuáles son las salidas profesionales de un curso de hidrógeno?
Entre las salidas profesionales más frecuentes se encuentran:
✅ Business development del sector energético
✅ Project manager de energía
✅ Ingeniero ambiental con perfil de energías renovables
✅ Ingeniero de proyecto
✅ Product manager de energía
✅ Consultor de sostenibilidad y clima
✅ Experto en movilidad sostenible
✅ Encargado de montaje de instalaciones y mantenimiento
✅ Encargado de mantenimiento de instalaciones
¿Cuáles son los mejores cursos de hidrógeno?
🏅 EOI Escuela de Organización Industrial
La Escuela de Organización Industrial es una prestigiosa organización que destaca por su formación de alta calidad.
Su curso Ejecutivo en Hidrógeno Renovable Profesionales es una actividad de formación presencial impartida en Madrid. Está dirigida a profesionales que han desarrollado su trayectoria profesional en el sector energético y que desean apostar por los proyectos del hidrógeno renovable como solución sostenible para la descarbonización de la economía.
Su oferta más elevada es el Master en Energías Renovables y Mercado Energético Online tiene como objetivo formar a estos profesionales capaces de liderar el reto del cambio de modelo energético a nivel global. Este Máster incluye un módulo específico para el hidrógeno
🏅 TECPA Formación de ingenieros
TECPA es una empresa especializada en la formación de ingenieros. Destaca su especialización en energías renovables e ingeniería del agua.
No podía ser de otra forma que el hidrógeno les resulte tan atractivo que han sacado unos cursos realmente competitivos y de alta calidad. Considerando al hidrógeno como un vector energético y no como una simple fuente de energía, este curso busca capacitar a los interesados en la obtención de esta energía con la posibilidad de almacenarla y liberarla cuando así se requiera.
Ofrecen tres cursos destacados:
Este curso aporta los conocimientos claves y necesarios para impulsar los proyectos que se enfoquen en la energía de hidrógeno. Desarrolla las tecnologías de hidrógeno y el funcionamiento de las pilas de combustible, entre la diversidad de tipos que están disponibles hasta ahora. Es un curso de 50 horas a un precio muy competitivo. Es ideal para introducirse en el sector.
🌐 Experto en tecnologías de hidrógeno
Es un curso más avanzado con una duración de 150 horas. Los contenidos son más extensos y entra en detalle para destacar dentro de este ámbito. El curso incluye un proyecto donde el alumno desarrolla de forma guiada un aspecto concreto de la cadena de valor del hidrógeno.
Sus cursos están dirigidos a empresas de energías (generación, distribución, y comercialización) y empresas de consultoría tecnológica. También admiten personas de forma individual o en grupos que desean avanzar y mejorar técnicamente sus capacidades.
🌐 Especialista en energía de hidrógeno
Se trata de una formación dirigida a directivos que desena introducirse rápidamente en el sector de la energía basada en hidrógeno. Esta formación tiene 300 horas de duración y una relación de calidad precio inmejorable.
¿Qué perfil suele estudiar los cursos de hidrógeno?
Las personas que estudian cursos técnicos ya demuestran su iniciativa y carácter de mejora. En cuanto a los cursos de hidrógeno lo más habitual es encontrar:
✅ Los ingenieros químicos y de procesos que comienzan obras o proyectos industriales
✅ Profesionales que buscan impulsar sus carreras hacia la industria del hidrógeno
✅ Consultores, ejecutivos, ingenieros y gerentes que buscan involucrarse en H 2 y tecnología de energía limpia
✅ Postgrados en ciencia e ingeniería interesados en una carrera en energías limpias
✅ Funcionarios de la administración estatal y autonómica con orientación técnica
✅ Lideres y responsables del impulso de nuevas soluciones
✅ Profesionales relacionados con la implantación o inspección de estándares de seguridad y normativas.
✅ Ingenieros y técnicos responsables de la construcción e implementación de sistemas de hidrógeno.
✅ Consultores senior externos (outsourcing) de seguridad, operación e implementación de tecnologías de hidrógeno
¿Qué habilidades se obtienen con los cursos de hidrógeno?
Esto puede variar de la modalidad o tipo de especialización que tenga el curso de hidrógeno, ya sea para electricidad, combustible u otra área de trabajo.
Pero en líneas generales, se desarrollarán las siguientes habilidades profesionales:
✅ Se identificarán las necesidades de buscar y encontrar un sistema energético enfocado en fuentes de energía que sean ecológicas, limpias y sostenibles para el medioambiente.
✅ Se dominarán los procesos de producción frente al hidrógeno, principalmente respetando las fuentes de energías renovables.
✅ Se conocerán las diversas formas de almacenar el hidrógeno y el procedimiento de uso para casos concretos que se deseen aplicar.
✅ Se comprenderán los principios técnicos y profesionales sobre las características, componentes y funcionamiento de las pilas de combustible por hidrógeno.
✅ Se aprenderán cuáles son los comportamientos de legislación, seguridad y reglamentación aplicadas al manejo y uso del hidrógeno como energía.
Algunas empresas que valoran los cursos de hidrógeno
Ya existen ene le mercado empresas que están trabajando con hidrógeno. Este tipo de empresas valoran de forma especial que las nuevas incorporaciones ya tengan los conocimientos necesarios para empezar con fuerza.
Al completar alguno de los cursos de hidrógeno, sería conveniente enviar tu curriculum vitae a alguna empresa que esté trabajando con esta tecnología. Por lo menos, lo considerarán.
Algunas de las empresas más destacadas en este ámbito son:
- Linde
- Iberdrola
- Air Liquide
- Siemens Energy
- Engie
Linde
Esta multinacional destaca por estar especializada en gases industriales e ingeniería. Cuenta 80 plantas de electrólisis y más de 190 estaciones de combustible de hidrógeno en el mundo. Se considera a Linde líder en la producción, procesamiento y almacenamiento de hidrógeno. Tiene el mayor sistema de distribución y capacidad de hidrógeno líquido en el mundo.
La compañía está presente en los sectores de químicos y de refinado, alimentos y bebidas, electrónica, servicios médicos, fabricación y metales primarios.
Sus principales mercados geográficos incluyen Estados Unidos, Brasil, México, Canadá, Alemania, Reino Unido, China, India y Australia.
Iberdrola
Una de las empresas líder en el sector energético global y una de las más importantes del Ibex 35. Apuesta por la transformación energética y llevará a cabo la construcción de la planta productora más grande de hidrógeno verde en Europa.
La planta de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real) representa una inversión inicial de 150 millones de euros y se estima alcanzar los 1800 millones hasta 2027. Se prevé que entrará en operaciones en 2021 y generará alrededor de 700 nuevos empleos directos (y unos 4000 indirectos). Este proyecto se consolidó en sociedad con Fertiberia, empresa líder del sector de fertilizantes y químicos.
Air Liquide
Air Liquide es líder mundial en el mercado de gases, tecnologías y servicios con presencia en 80 países. Sus líneas de negocio proveen a diversos sectores, incluyendo el de salud, metales, químicos, refino y energético.
Su principal mercado es el industrial de menor escala. Un 96% de las ventas de Air Liquide derivan del negocio de gases y servicios.
La estrategia de Air Liquide para la transición hacia la descarbonización incluye el desarrollo de soluciones de hidrógeno para la movilidad. Además del diseño e instalación de 120 hidrogeneras alrededor del mundo. La compañía inició la construcción en Canadá de la unidad de electrólisis para producción de hidrógeno limpio más grande del mundo. Participa en HyGreen, que es un proyecto para producir, almacenar y distribuir hidrógeno verde en Francia.
Siemens Energy
Siemens Energy opera en la generación y transmisión de energía, consultoría técnica y servicios de operación y mantenimiento a nivel global.
Su enfoque en las renovables está orientado hacia el desarrollo de tecnologías para la integración del hidrógeno verde en los sectores energético y del transporte.
Fruto de largos años de investigación lanzó al mercado el Silyzer 300. Un catalizador diseñado para minimizar los costos de inversión para plantas de electrólisis industrial a gran escala. La solución optimizada da como resultado costos de producción de hidrógeno muy bajos. Su éxito esta en la alta eficiencia y disponibilidad de la planta.
Engie
Esta compañía está especializada en servicios de electricidad, gas y energía. Ofrece sus servicios alrededor de todo el mundo. Sus servicios incluyen la producción, el transporte, almacenamiento y la distribución de gas natural. También, servicios de gestión y de ingeniería climática y térmica.
Engie participa en numerosos proyectos para la transición energética. Entre estos destacan el lanzamiento de un ferrocarril impulsado con hidrógeno limpio, el Coradia iLint en Alemania. También destaca el primer proyecto de gran escala para la inyección de hidrógeno verde en las redes de gas natural: el GRHYD en Francia.
En sus memorias de sostenibilidad han declarado como objetivo producir 960 toneladas de hidrógeno verde para 2024 y también reducir su huella de carbono en 8 mil toneladas de CO2. Este compromiso es parte de un proyecto de producción de electrólisis financiado por un programa europeo.
