La empresa Amogy Inc., quiere revolucionar el mundo del transporte de mercancías con su camión impulsado con amoniaco verde. Esta empresa ha desarrollado una cabeza tractora impulsada 100% con amoniaco, y ha logrado la atención de las empresas de logística.
La base de este proyecto es desarrollar la tecnología necesaria para convertir el amoníaco en energía. En este caso, en 300 kW que son los que necesita esta cabeza tractora para arrancar y funcionar.
Durante la primera prueba de este semirremolque, este pudo circular durante horas por la Universidad de Stony Brook. Tras una parada para repostar de apenas ocho minutos. La energía eléctrica total almacenada por el propulsor de esta cabeza de camión fue de 900 kWh. Este gran proyecto llega después de esta empresa haya conseguido hacer funcionar con amoníaco un dron y un tractor con éxito. El camión impulsado por amoníaco puede ser su producto diferencial.
Una de las ventajas del amoníaco, frente al combustible de hidrógeno, es que no necesita que se desarrolle ningún tipo de infraestructura específica ni para su transporte ni para su almacenamiento. Una vez creada y perfeccionada la tecnología para convertir el material en energía, podría convertirse en la gran alternativa a los combustibles fósiles.
La tecnonología del camión de amoniaco
La tecnología patentada de Amogy permite la transformación del amoníaco en hidrógeno dentro del propio camión. El amoniaco se introduce en una celda de combustible que genera electricidad. Esta energía alimenta el motor que impulsa el vehículo. El amoníaco líquido tiene una densidad de energía, que es aproximadamente tres veces mayor que la del hidrógeno comprimido. Además, requiere mucha menos energía, lo que hace que su almacenamiento y transporte sean rentables.
Como producto básico mundial, ya se producen y transportan 200 millones de toneladas de amoníaco cada año. Esta cifra lo convierte en un combustible alternativo muy accesible. Por lo tanto, se presenta como una solución viable dentro de la cadena de valor de combustibles libres de carbono, gracias a la infraestructura de transporte existente.
Un remolcador propulsado por amoniaco
Entre los proyectos que está trabajando esta compañía, fundada en 2020, destaca un remolcador propulsado por amoníaco a escala de 1 MW. Se espera que se lance durante este año, es decir, a lo largo del 2023. Ya han logrado demostraciones exitosas en los EE. UU. y en Europa.
Así han logrado el apoyo de inversores como Amazon’s Climate Pledge Fund, AP Ventures, SK, Saudi Aramco y DCVC. Amogy está logrando un progreso sólido hacia su objetivo de reducir más de 5 mil millones de toneladas métricas de emisiones de CO 2 -eq para 2040.