El fabricante de aerogeneradores alemán, Nordex, ha informado que va a fabricar electrolizadores en Navarra. La forma legal es mediante la creación de Nordex H2, una sociedad domiciliada en la localidad comunidad foral. Además, anunció su intención de producir electrolizadores para exportarlos al mercado internacional.
Este anuncio se adelanto en febrero, en una jornada organizada por Enercluster y el Gobierno de Navarra, donde un directivo hizo referencia a las sinergias existentes entre la fabricación de turbinas y la de electrolizadores.
Nordex Group está sumido en un proceso de transformación. Tras facturar 4.651 millones de euros en 2020 y recibir el año pasado una cartera de pedidos que ascendió a los 7,95 gigavatios, en febrero decidió cerrar su planta de turbinas eólicas en Vall d’Uixó (Valencia) y, ese mismo mes comunicó la finalización de construcción de palas de aerogeneradores en Rostock (Alemania) a finales de junio de 2022. Sin emabargo, el impulso del hidrógeno verde en España parace abrir el nuevo horizonte de esta compañia.
¿Por qué eligen Navarra para fabricar electrolizadores?
La energía es el tercer sector en Navarra en importancia detrás de automoción y agroalimentación. Esta Comunidad Autonoma ubicada en el norte de España, tiene una red industrial formada por más 110 empresas, 6.500 puestos de trabajo y una facturación de 4.500 millones de euros lo que supone un 5% del PIB Regional. A su vez, es el segundo sector exportador de la región, basado principalmente en la fabricación de aerogeneradores y sus componentes.
El denso tejido industrial existente cubre todos los eslabones de la cadena de valor que incluye una gran operadora de energía renovable, Acciona Energía, y dos grandes OEMS como son Siemens Gamesa y Nordex-Acciona Windpower. Además de un importante conjunto de PYMES que aportan un gran valor añadido en algunos componentes electrónicos como son palas, controles, rodamientos y cajas de transmisión.
Navarra ha sido pionera en energías renovables por:
- Los continuos planes energéticos promulgados por Gobierno de Navarra con objetivos de eficiencia energética y aprovechamiento de fuentes renovables
- La creciente aceptación de parques eólicos.
- La presencia de la empresa privada, que apostó por la energía renovable e hizo importantes inversiones en la su fase de lanzamieinto.