El mercado de hidrógeno limpio como recurso clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles ha alcanzado una nueva fase, según un estudio de BloombergNEF. Aunque muchas empresas han anunciado planes para la fabricación de hidrógeno, el entusiasmo por su compra está notoriamente rezagado. Este análisis profundiza en la dinámica del mercado, resaltando la brecha entre la capacidad de producción prevista y la demanda actual.
Acuerdos de compra en el mercado de hidrógeno
BloombergNEF ha revelado datos críticos a través de su base de datos de acuerdos de compra de hidrógeno, que rastrea 149 acuerdos relacionados con hidrógeno limpio y sus derivados. Sorprendentemente, solo el 10% de la capacidad de producción de hidrógeno limpio proyectada para 2030 ha encontrado compradores.
De acuerdo con la base de datos, únicamente el 13% del volumen contratado tiene un carácter vinculante. Esto es equivalente a 1 millón de toneladas métricas por año. Un 7% adicional representa acuerdos precontractuales con altas posibilidades de materializarse como contratos vinculantes. En contraste, el 80% restante se compone de memorandos de entendimiento o acuerdos no especificados, cuya conversión a contratos vinculantes puede llevar tiempo.
Usos finales y exportaciones
Casi la mitad del volumen de hidrógeno contratado se distribuirá en forma de amoníaco (NH3), un gas más fácil de transportar que el hidrógeno. Los compradores, incluidas empresas de hidrógeno, fertilizantes y proyectos de exportación, planean utilizar el amoníaco como portador de hidrógeno. Un tercio del volumen contratado tiene como objetivo reemplazar al hidrógeno «gris», producido a partir de combustibles fósiles y generador de emisiones. El 20% restante se destinará a aplicaciones emergentes, como acero, energía y combustibles para el transporte pesado.
Proveedores y destinos
En términos de proveedores, Estados Unidos encabeza la lista, seguido de China, Canadá, Australia y España. La mayoría de la capacidad de producción se destina al consumo nacional, mientras que un significativo 36% (equivalente a 2,8 millones de toneladas anuales) se proyecta para la exportación. Entre los proveedores destacados se encuentran los consumidores de combustible de hidrógeno. Este valor representa más del 10% de las exportaciones de hidrógeno limpio previstas para 2030, con Corea del Sur y Europa como principales destinos.
Perspectivas futuras del mercado de hidrógeno
El análisis revela un escenario dinámico en el mercado de hidrógeno, con desafíos notables en la conciliación entre la oferta y la demanda. La creciente adopción del hidrógeno limpio dependerá de la resolución de estos desequilibrios, así como de la identificación de nuevos usos finales y mercados para aprovechar todo el potencial de este recurso clave en la transición hacia una matriz energética más sostenible.