En este momento estás viendo El valle del hidrógeno en España

El valle del hidrógeno en España

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:hidrogeno

España esta en una posición privilegiada para destacar con sus valles de hidrógeno. Se encuentra en una situación de privilegio al disponer de abundantes recursos para generar electricidad de origen renovable. Además, nuestro país cuenta con una industria avanzada en materia tecnológica, lo que le permitirá, a largo plazo, producir y consumir grandes cantidades de hidrógeno renovable a un precio competitivo. Incluso podría generar excedentes y convertirse, por primera vez, en una potencia exportadora de energía.

¿Qué es un valle de hidrógeno?

Los valles de hidrógeno son ecosistemas donde conviven empresas y profesionales interesados en desarrollar las tecnologías implicadas en el desarrollo del hidrógeno. Su único objetivo es facilitar la producción y consumo del nuevo vectro energético. 

Para que exista un valle de hidrógeno de verdad, es necesario hacer una enorme inversión en la tecnología para su producción, almacenaje, y distribución. España se encuentra entre los países líderes en hidrógeno, y por ese motivo es natural encontrar más de un un valle de hidrógeno.

Los valles de hidrógeno en España

El Valle de Hidrógeno Renovable de la Comunidad de Madrid, Green Hidrógeno Cantabria, Corredor Vasco del hidrógeno, Clúster del Hidrógeno Verde de Castilla-La Mancha, Consorcio del Hidrógeno Verde de Cataluña, Valle del Hidrógeno de las Tierras del Ebro de Tarragona… Son solo alguna de las agrupaciones estratégicas que han despegado en distintas autonomías para competir en la carrera por el hidrógeno como gran fuente energética del futuro. A estas, se suman iniciativas en otras regiones, como Andalucía, Murcia, Galicia o Asturias.

Los gigantes Endesa, Iberdrola, Naturgy y Enagas, arropados por los fondos europeos, están ya en marcha con planes para el desarrollo de la tecnología de hidrógeno en toda España.

Mallorca: el valle de hidrógeno en funcionamiento

Power to Green Hydrogen Mallorca es una realidad. Está en funcionamiento la planta destinada a producir más de 300 toneladas de hidrógeno verde al año. Se alimenta con energía solar de dos parques fotovoltaicos situados en los municipios de Lloseta y Petra. El hidrógeno se utiliza como combustible en autobuses y vehículos de alquiler, que podrán repostar en una estación de servicio de hidrógeno.

La siguiente aplicación del proyecto de hidrógeno de Mallorca es la generación de calor y energía para edificios públicos y comerciales. También se aplicará o como energía auxiliar en ferris y operaciones portuarias. En una siguiente fase, el hidrógeno renovable se inyectará en la red de gas de la isla.

El valle de hidrógeno en Asturias

Duro Felguera, Hunosa y Nortegas se han unido para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en la zona central de Asturias. Los proyectos se centrarán en la producción y almacenamiento. También hay planes para el transporte a gran escala mediante la inyección en la red de gas natural.

El proyecto Hydeal es el núcleo de este valle de hidrógeno del norte de España. Entre los participantes destacados están ArcelorMittal, Enagás, Grupo Fertiberia y DH2 Energy.

La tradición de energía de Puertollano (Ciudad Real)

En Puertollano se va a instalar el mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa. Va a integrar una instalación solar fotovoltaica de cien megavatios (100 MW), un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de veinte megavatios hora (20 MWh) y un sistema de producción de hidrógeno mediante electrólisis de 20 MW (que funcionará con energía 100% renovable). Como se explica en los cursos de hidrógeno, el hidrógeno verde producido en la nueva instalación se emplea en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano.

El valle de hidrógeno junto al mar: Cantabria

El proyecto Bahía H2 Offshore, sacará hidrógeno del mar. Impulsado por el clúster de energías marinas de Cantabria y pionero en España, tiene como objetivo el desarrollo de un innovador sistema de generación, en condiciones marinas, de combustibles en forma de hidrógeno y amoniaco, mediante energía solar flotante. El combustible verde obtenido se destinará a buques y equipamientos de líneas y operadoras del Puerto de Santander.

valle del hidrógeno españa

El valle de hidrógeno en Cataluña

El hidrógeno es considerado tradicionalmente como el combustible perfecto. Procedente del agua se puede utilizar en un motor de combustión interna o una celda de combustible para generar energía. 

El Valle del Hidrógeno de Cataluña ha sido identificado por la Generalitat como el gran proyecto para la recuperación económica local. Se crea para desplegar una economía y una sociedad del hidrógeno que logre la neutralidad climática. El plan cuenta con treinta instituciones públicas y privadas.

El Plan aprovechará los fondos europeos para reactivar los sectores estratégicos y de más futuro. Trata de potenciar los proyectos de hidrógeno en España. Aplicará los principios básicos como el ahorro energético y la economía circular son claves en el futuro y el hidrógeno tendrá un claro protagonismo en una Europa descarbonizada y la reducción de emisiones.

El Valle del Hidrógeno será realidad gracias a los fondos europeos a través de los instrumentos que gestionará el Gobierno español. Aún existen algunos interrogantes sobre la viabilidad masiva del hidrógeno verde por su alto coste de producción, y mediante este Plan se pretenden resolver muchos de ellos.

Los participantes en el valle del hidrógeno de Cataluña

Las principales empresas energéticas del país han mostrado interés por este ambicioso proyecto. Entre ellas cabe citar a Repsol y Enagas.

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, manifestó que, «en línea con el compromiso de Enagás con la descarbonización, este acuerdo servirá para poner en valor las capacidades industriales y tecnológicas de los sectores energético e industrial de Cataluña, gracias al desarrollo de una economía del hidrógeno renovable en concordancia con las hojas de ruta europea y española».

Llardén ha destacado la importancia de «crear un mercado» para el hidrógeno, que tendrá un papel «clave· en su opinión desde una perspectiva de desarrollo industrial y es «un gran candidato» para lograr fondos europeos para su desarrollo.

El presidente de Repsol, Antoni Brufau, destacó la colaboración público-privada. El proyecto del Valle de Hidrógeno de Cataluña es un paso hacia una sociedad sostenible y competitiva.

Proyectos anteriores

Veinte proyectos se presentaron en el primer market place convocado por la plataforma Hidrógeno Verde Cataluña Sur. Participaron una cuarentena de empresas e instituciones del territorio interesadas al desarrollar iniciativas relacionadas con este combustible. Los primeros encuentros sirvieron para ver el potencial de respuesta conjunta a la estrategia de la Comisión Europea de reducir las emisiones contaminantes y lograr una Europa climáticamente neutra en 2050 como reacción a la emergencia climática.

Las propuestas iniciales se centran en tres grandes grupos temáticos: la movilidad con el uso del hidrógeno, la economía circular y las infraestructuras básicas.

El valle del hidrógeno en Europa

La Fuel Cells and Hydrogen Joint Undertaking (FCH 2 JU) de la Comisión Europea eligió el norte de los Países Bajos para desarrollar la cadena de valor de hidrógeno verde en toda la región. El valle del hidrógeno europeo incluye desde infraestructura, espacio y conocimiento para reducir el CO2, hasta crear nuevos mercados y empleos.

El proyecto “HEAVENN” está apoyado por más de 65 entidades nacionales e internacionales. Tiene una inversión de más de mil millones de euros. Se pretende generar una fuente de inspiración para el desarrollo de otras regiones de hidrógeno en Europa y en el mundo.

El cluster de hidrógeno industrial en Europa

El cluster de hidrógeno industrial con sede en Belgica se denomina Hydrogen Industry Cluster. Es una asociación industrial en el campo del hidrógeno. El clúster une a empresas, gobiernos e instituciones de conocimiento que quieren trabajar juntos en el hidrógeno

El clúster de hidrógeno industrial fomenta la colaboración, detecta y facilita posibles proyectos de hidrógeno y quiere ser un portavoz de la política.

El clúster empresarial se estableció como resultado del  estudio de hoja de ruta ‘power-to-gas’  para Flandes. Una vez finalizado el proceso de subvención, el clúster ha continuado por sus propios medios desde septiembre del año 2019.

El clúster estaba formado inicialmente por unas 20 empresas. El cluster de hidrógeno industrial cuenta actualmente con más de 120 jugadores. Los miembros están situados en toda la cadena de valor del hidrógeno. Participan en actividades como la producción de energía verde, la producción de hidrógeno, el transporte y almacenamiento de hidrógeno. Se identifican como empresas activas en tecnología y aplicaciones de hidrógeno.

valle del hidrogeno en españa

Los participantes del cluster Hydrogen Industry Cluster

North Sea Port El puerto de Ghent-Terneuzen y Vlissingen apuesta fuerte por la implementación de hidrógeno con iniciativas como North-CCU-Hub y North-C-metanol.

Transport company Altrea Una empresa de logística belga con filial Haesaerts en Luxemburgo. Desarrolla un papel pionero en la ecologización del transporte pesado. Recientemente, cuenta con un camión de hidrógeno.

VoltH2. Está desarrollando producción de hidrógeno verde a gran escala. Destaca el proyectos de Terneuzen y Vlissingen.

Chevron Phillips Tiene experiencia en el desarrollo de odorantes para gas natural y está analizando las posibilidades del hidrógeno.

Uniper Una compañía de energía global con varias centrales eléctricas en los Países Bajos. Ha proyectado un centro de energía con energía eólica e hidrógeno verde como componentes principales.

Navegación Interior Naval Esta especializada en el transporte de combustibles y aceites vía fluvial. Ha manifestado su intención de hacer más ecológica su flota mediante el uso del hidrógeno.

Smart Hub Brabante Flamenco Es una asociación próxima a las universidades de KULeuven y VUB. Junto con WIC, Smart Hub Flanders quiere seguir apoyando y expandiendo la comunidad local de hidrógeno.

Newes Realiza mantenimiento de calderas de vapor. Su nuevo ambito es la electrólisis alcalina que puede fabricar hidrógeno a alta presión.

Croonwolter & Dros Diseña realiza y mantiene sistemas técnicos en los mercados de servicios públicos, industriales y de infraestructura.

Kelvion fabrica intercambiadores de calor. Ahora se dirige hacia la tecnología de hidrógeno

P&V Panels Diseña construye y mantiene cuadros eléctricos de distribución y control para diversos sectores. Destaca en las infraestructuras, la industria de hidrógeno, los edificios y los fabricantes de maquinaria.

Willemen Groep Es un gran grupo familiar de construcción activo en una amplia variedad de aplicaciones. 

Viessmann Ofrece soluciones de calor para el entorno basado en pilas de combustible.

Karel De Grote University of Applied Sciences. Un centro de experiencia en movilidad que realiza investigaciones sobre combustibles sostenibles, incluido el hidrógeno. Ha trabajado con motores de combustión, sistemas de propulsión y los sistemas de control asociados.

Exion Hydrogen Es una empresa que fabrica electrolizadores

RWE Una empresa grande de energía alemana que construye parques eólicos y solares en los Países Bajos y Bélgica. Participa en una serie de proyectos de hidrógeno en los Países Bajos.