La Asociación Española de Gas Natural, Sedigas, apoya en general la implementación de una política dirigida a promover una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Considera que los gases renovables impulsarán la industria para que nuestro país pueda contribuir al cumplimiento de los compromisos europeos.

Hay tres puntos que destacan sobre el resto:

Política tecnológicamente neutral. La política nacional debe promover la creación de un entorno tecnológicamente neutral para diversas fuentes de energía, garantizando una competencia libre y rentable entre tecnologías, promoviendo así la libertad de los consumidores. Reiteramos nuestro compromiso con los mismos principios. Las propuestas para actualizar el plan promueven ahora la electrificación renovable a gran escala en detrimento de otras tecnologías (incluidas las renovables) y en detrimento de la eficiencia económica. Es importante pide que se considere un enfoque más equilibrado que reconozca los beneficios y oportunidades de todas las fuentes y soluciones de energía disponibles en la actualidad.

Inclusión política del potencial renovable del biometano y del hidrógeno. El sector está preocupado por los objetivos de biometano propuestos en el nuevo PNIEC, que ni siquiera reflejan el potencial estimado de España en informes y estudios a nivel europeo y nacional, ni están en línea con el espíritu de las medidas marcadas en los acuerdos europeos «Fit For 55» y «REPowerEU».

✅ Utilizar gas natural en lugar de otros combustibles más contaminantes. El gas natural ofrece una solución segura, inmediata y rentable para alcanzar el objetivo de descarbonización para 2050. Se trata de una tecnología madura y conocida y una alternativa al uso de otros combustibles más contaminantes.

curso hidrogeno verde

El mercado de los gases renovables en la industria 

Ante un futuro incierto, siempre hay que optimizar las prioridades. El presidente de Sedigas, Joan Batalla, destacó que la renovación del PNIEC debe suponer una contribución significativa a la consecución de los objetivos climáticos y energéticos europeos con compromisos más fuertes y objetivos más ambiciosos. El aprovechamiento del potencial de producción de biometano en España preocupa especialmente en comparación con los informes nacionales y otras estimaciones aprobadas recientemente, ya que los objetivos no son tan ambiciosos (20 TWh de producción de biogás frente a los 35 a 47 TWh propuestos por la industria, lejos del objetivo …) 2023 será un año crítico para el futuro mercado del gas renovable en la UE y España.

Estos objetivos son ambiciosos, pero posibles, y su logro requiere un marco regulatorio estable e igualmente ambicioso que atraiga y movilice las inversiones necesarias en iniciativas privadas. Si España quiere continuar decididamente por el camino de la descarbonización y la independencia energética, sin desaprovechar las oportunidades que ofrece Europa, es necesario crear un PNIEC basado en la capacidad productiva real del país y en propuestas y herramientas “Fit For 55” y “REPowerEU”.