En este momento estás viendo Retraso en las negociaciones sobre la normativa de hidrógeno en Europa

Retraso en las negociaciones sobre la normativa de hidrógeno en Europa

La Comisión Europea retrasa la aprobación de la normativa de hidrógeno en Europa, lo que provoca incertidumbre en el sector. Casi diez meses después de la presentación del borrador, la norma sigue sin aprobarse y preocupan las inversiones millonarias en esta tecnología sostenible.

Aún están sin definir parte de los requisitos de los carburantes líquidos y gaseosos renovables de origen no biológico. Esto lleva más de año de retraso y cuyo papel es crucial para acabar con la dependencia de Europa de los combustibles fósiles.

Los retrasos en la normativa de hidrógeno en Europa

Según la Directiva 2018/2001, este acto delegado debería haberse adoptado antes del 31 de diciembre de 2021, sin embargo, tras una consulta pública y sucesivos borradores, la Comisión aun no ha presentado su propuesta final.

Nicolás González ha preguntado a la Comisión Europea por el volumen de hidrógeno renovable que esperan cubrir con la anunciada subasta de hidrógeno. También ha preguntado sobre si contabilizarán el impacto económico e incertidumbre inversora que el retraso en la publicación de dicho acto delegado está provocando.

El Plan REPowerEU establece un objetivo de 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable producidos en la UE y otros 10 millones de toneladas importados para 2030.

La primera fase no vinculante para confirmar las necesidades y detallar el tipo de infraestructura estará abierta hasta el 12 de marzo de 2023. La segunda fase vinculante para contractualizar las capacidades de transporte con todas las partes y decidir la inversión correspondiente se abordará inmediatamente después.

Deja una respuesta