En este momento estás viendo El primer tanque de hidrógeno líquido para aviación

El primer tanque de hidrógeno líquido para aviación

El objetivo del proyecto H2ELIOS es la fabricación y prueba de un primer demostrador de tanque de hidrógeno líquido para aviación. Su objetivo es alcanzar hasta 150 kg de capacidad de almacenamiento, yestará integrado en el fuselaje. Este avance permitirá validar un innovador concepto de almacenamiento de hidrógeno. Se intentará alcanzar en 2025 un nivel de desarrollo tecnológico TRL5, es decir, una tecnología validada en un entorno industrialmente relevante.

H2ELIOS es otro gran proyecto de hidrógeno en España. Permitirá asimismo demostrar las posibilidades de integración estructural en una aeronave de este tipo de tanque de almacenamiento, minimizando el impacto en peso del empleo de hidrógeno como combustible. En este aspecto H2ELIOS será una referencia para el desarrollo de proyectos más ambiciosos en una segunda fase de Clean Aviation, en la que se considerarán pruebas en vuelo con tanques de hasta 600 kg. de capacidad.

“Es necesario un proceso de transformación de nuestra industria hacía un modelo más sostenible y este es uno de los pilares sobre los que desarrollamos nuestra estrategia de negocio. El desarrollo de soluciones tecnológicas para el almacenamiento de hidrógeno como la que planteamos en H2ELIOS es un paso adelante en nuestro compromiso con el desarrollo de una industria limpia y confiamos en que contribuirá al objetivo de descarbonización del sector”, afirmó Ester Porras, directora de Ingeniería y Tecnología de Aciturri.

H2elios el proyecto de un tanque de hidrógeno líquido

El hidrógeno ha sido identificado como uno de los principales combustibles alternativos para eliminar por completo las emisiones de CO2 a la atmosfera durante la operación de vuelo. Su almacenamiento seguro en aeronaves es uno de los principales desafíos tecnológicos a los que se enfrenta la industria aeronáutica en su camino hacia la descarbonización. La solución de tanque a desarrollar en H2ELIOS será compatible con sistemas de propulsión basados tanto en células de combustible como motores de combustión de hidrógeno. También, servirá para cualquier tipo de hibridación entre los sistemas de propulsión actuales. H2ELIOS velará asimismo porque el ciclo completo de vida del tanque tenga el mínimo impacto ambiental y emisiones. Se buscan soluciones de reciclaje de los materiales y métodos eficientes en su fabricación.

Junto a Aciturri participan como socios en H2ELIOS diversas compañías, centros de investigación y universidades: Alestis Aerospace, Piaggio, Pipistrel, Test-Fuchs, Applus, Aimen, Fraunhofer, CIRA, NTNU (Norwegian University of Science and Technology), Universidad de Patras, Universitat Politècnica de Catalunya y EASN (European Aeronautics Science Network).

H2ELIOS cuenta asimismo con el soporte de EASA (European Union Aviation Safety Agency) para garantizar la aeronavegabilidad y certificación futura de la solución, y con el apoyo de un consejo asesor integrado por Airbus, Linde, Lufthansa Technik, Iberia, Honeywell, ENERSENS, INECO y Cryospain.

En esta primera convocatoria Clean Aviation destinará casi 728 millones de euros al desarrollo de un total de veinte proyectos liderados por empresas europeas de referencia como Rolls Royce, Airbus Operations o Safran. Entre ellos, también se encuentran dos empresas españolas: Airbus Defence and Space y Aciturri.