El hidrógeno importado es el nucleo del informe reciente de la Comisión Europea: «Impactos de la transformación industrial para un sistema energético europeo neutral en CO2«. En dicho informe se deduce que el hidrógeno verde producido en Europa será menos costoso para 2050 que el hidrógeno importado de fuera del continente.
Sin embargo, la producción de hidrógeno renovable en Alemania y Bélgica ya no será económicamente viable a mediados de siglo. El estudio de 58 páginas, examina dos escenarios para la descarbonización de la industria pesada para 2050: «H2», donde el hidrógeno sirve como medio principal para descarbonizar las materias primas y los procesos. La electrificación directa juega un papel más importante.
Tanto Electra como el H2 tienen una alta demanda de hidrógeno, con 3.000 TWh y 3.400 TWh, respectivamente, al año.
El hidrógeno importado en cifras
“En el sistema energético de costes óptimos, toda la demanda de hidrógeno queda cubierta por la producción nacional en Europa, con un total de 810 gigavatios (GW) y 915 GW de capacidad de electrólisis instalada en los escenarios Elec+ y H2+, respectivamente”, señala el informe.
“Los costes marginales de la producción nacional de hidrógeno en este sistema de costes óptimos son aproximadamente un 10% inferiores al potencial de importación más bajo supuesto de 65 euros/MWh de hidrógeno”. Esta cifra, equivalente a unos 2,17 euros (2,38 dólares) por kilogramo, corresponde al hidrógeno gaseoso importado por tuberías desde Oriente Medio o el norte de África.
La producción de hidrógeno en el informe
“Con un despliegue menos óptimo de fuentes de energía renovables y electrolizadores, algunas importaciones de hidrógeno por tuberías podrían formar parte de la solución óptima en cuanto a costes”, añade el informe.
El estudio también analiza qué países europeos podrán producir hidrógeno ecológico al menor coste, y concluye que “los países centroeuropeos, como Alemania, Bélgica, Países Bajos y otros, tienen una producción mínima o nula de hidrógeno por electrólisis, a pesar de su importante demanda de hidrógeno”.