El Aeropuerto de Lleida-Alguaire ha decidido invertir en la producción de hidrógeno verde. De esta forma, aspira a desempeñar un papel prominente en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles en Europa. Su estrategia incluye la implementación de un sistema de producción de hidrógeno verde aprovechando su parque fotovoltaico existente, con el propósito de impulsar la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para motores eléctricos y combustibles sintéticos. Este anuncio fue formulado por la consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, en el transcurso de una visita oficial al aeródromo catalán, según ha citado un comunicado emitido por el Govern.
La visión de esta infraestructura aeroportuaria es lograr un estado de «energética autosuficiencia» en los primeros compases del año 2025, con una producción anual estimada de aproximadamente 50 toneladas de hidrógeno verde. Este ambicioso proyecto demandará una inversión total de 3,2 millones de euros, de los cuales 1,8 millones serán aportados a través de los fondos europeos Next Generation, con la diferencia asumida por Aeroports de Catalunya y el Estado.
El arranque de la producción de hidrógeno verde en el aeropuerto
La fase inicial de producción de hidrógeno verde se encuentra programada para su inicio durante la temporada estival del próximo año, con la instalación de un electrolizador encargado de la conversión de la energía eléctrica, así como una hidrolinera destinada al suministro del hidrógeno resultante. El propósito principal de este proyecto es atraer la atención de las compañías pertenecientes a la industria aeronáutica y aeroespacial que se hallen inmersas en el desarrollo de soluciones basadas en motores eléctricos, hidrógeno y combustibles sintéticos (SAF).
La consellera Ester Capella ha subrayado la relevancia estratégica del proyecto en cuestión, calificándolo como un instrumento clave para posicionar al aeropuerto como referente internacional en el ámbito de la transición energética de la industria aeronáutica. En este contexto, ha enfatizado el firme compromiso del Govern en la promoción de un sistema aeroportuario que abarque toda Cataluña y ha manifestado su intención de participar activamente en la gestión de la totalidad de aeropuertos catalanes.
El parque fotovoltaico existente, que experimentará una expansión hasta alcanzar una capacidad de 2,5 megavatios (MWh) en los primeros compases de 2025, continuará suministrando electricidad e hidrógeno a las empresas asociadas. En etapas posteriores del proyecto, la expansión del parque fotovoltaico facultará la producción de combustibles sintéticos a través del aprovechamiento de residuos, biomasa y dióxido de carbono (CO2), consolidando así su estatus como un destacado centro de generación de energía verde.