En este momento estás viendo Varias startup de hidrogeno están triunfando

Varias startup de hidrogeno están triunfando

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:hidrogeno

Una startup de hidrogeno es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios innovadores cuyo punto diferencial está basado en una tecnología de hidrogeno. Emplea de forma intensiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) para darse a conocer. Dessarrollan un modelo de negocio escalable el cual le permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo. Las startup de hidrogeno están triunfando, y viendo los casos de éxito es fácil explicarlo.

El fuerte componente tecnológico les permite poder escalar su negocio de forma ágil y rápida, y con una necesidad de capital inferior a las empresas tradicionales.

Las aplicaciones de hidrógeno contribuyen a una economia sostenible, y por eso tiene una gran aceptación entre todos tipo de consumidores. Esta percepción no ha pasado desapercibida para algunos emprendedores y tenemos varios ejemplos de startup de hidrogeno con unos magnificos resultados. Aquí hablamos de algunos de ellos.

Electrolisis a gran escala: la start up de hidrogeno Verdagy

Verdagy es una startup americana que pretende revolucionar el sector industrial con la producción más eficiente de hidrogeno verde.

El nuevo enfoque de Verdagy para la electrólisis del agua a gran escala es incorporar las ventajas de electrólisis alcalina (AWE) y electrólisis de membrana de intercambio de protones (PEM) durante el diseño fuera de sus limitaciones inherentes. La startup americana creó un nuevo enfoque basado en membranas para la electrólisis aprovechando células de área activa muy grandes. Ha logrado operar a gran nivel en la industria de las densidades de corriente.

En febrero de 2022 logró levantar una ronda de financiación de $25MM liderada por TDK Ventures. Su diferencial lo encontramos en una amplia gama de industrias centradas en el uso de hidrógeno verde y energía renovable para descarbonización.

Verdagy está aprovechando años de experiencia electroquímica para desarrollar la tecnología más eficiente, reduciendo los costes de generación y alcanzando los objetivos necesarios para aplicar el hidrógeno verde en múltiples industrias.

El gran objetivo de esta startup es lograr un coste por kilovatio hora en el rango de los combustibles fósiles para 2025. Si lo cumple, sería un hito histórico. La compañía afirma estar cerca del objetivo y que el coste seguirá bajando progresivamente hasta situarlo en un rango inferior en el año 2050.

La startup de hidrogeno con barcos de 100 a 1000kW de potencia

La startup de hidrogeno ExploMar apuesta por revolucionar el sector marítimo apostando por el empleo de energías limpias, en este caso, por utilizar celdas de combustible de hidrogeno.

ExploMar tiene como objetivo ayudar a los fabricantes de embarcaciones públicas y privadas a cumplir sus objetivos de descarbonización bajo el objetivo del gobierno de neutralidad de carbono. Su mercado inicial está en China, pero tiene previsión de alcanzar el mercado internacional.

El sector del transporte maritimo, se ha fijado el objetivo a medio plazo de reducir las emisiones de CO2 entre un 50% y un 70%. Para alcanzar ese objetivo se apuesta por la innovación técnica en los sistemas de energía marina. A partir de enero de 2020, la agencia naviera de las Naciones Unidas prohibió a los buques utilizar combustibles con un contenido de azufre superior al 0,5 %, mientras que en marzo de ese año también se prohibió el transporte de fueloil no conforme en los buques.

ISLANDWAVE, el sistema de energía marina basado en hidrógeno de primera generación de ExploMar. Funciona con barcos que requieren de 100 kW a 1000 kW de potencia. La compañía dice que su propuesta soluciona problemas como el coste creciente del petroleo y el alto impacto ambiental.

ExploMar: una startup de hidrogeno en el sector maritimo

La empresa ExploMar tiene su sede en Shanghái. Esta starup de hidrogeno ofrece sistemas de energía marina. Su personal fundador proviene de fabricantes de automóviles, astilleros, empresas de energía y otras organizaciones.

ExploMar recaudó dinero en una ronda de financiación inicial dirigida por la firma china de capital de riesgo K2VC en octubre 2021. Entonces comenzó a recibir pedidos en China y a desarrollar sistemas para el extranjero. La compañía también ha iniciado conversaciones sobre nuevos fondos.

La compañía ha desarrollado un sistema de energía para embarcaciones de recreo, embarcaciones de trabajo portuarias y embarcaciones de inspección en EE. UU., Singapur y China.

Empujado por los buenos resultados de los barcos de hidrogeno licuado, su objetivo es desarrollar tecnologías únicas y productos fiables, así como crear ecosistemas para la nueva industria de embarcaciones de recreo. También tiene previsto construir centros de investigación y desarrollo, así como centros de experiencia en países con industrias navieras avanzadas, con el objetivo de convertirse en una empresa de referencia en el área de los sistemas de energía marina basados en hidrógeno.

Energías limpias para cuidar el mar

La energía del hidrógeno, que no emite dióxido de carbono, se considera una forma de energía segura y eficiente. Este criterio de sostenibilidad sirve a todas las compañias que pretenden reducir su nivel de contaminación, es decir, reducir su huella de carbono. Así mejora su imagen ante inversores y clientes.

«Al introducir e integrar tecnologías de varios campos, podemos crear sistemas de energía que se adapten a las necesidades de los clientes y mostrar nuestra profunda comprensión de la hoja de ruta de descarbonización de la industria naviera», dijo el fundador Dong Jiang.

startup de hidrogeno en transporte aereo

Una startup para el transporte de hidrogeno

La startup de hidrogeno H2 Clipper cree que estos barcos de hidrógeno se volverán críticos para la cadena de suministro, y apartir de este escenario presenta su propuesta de valor.

El transporte de hidrógeno sigue siendo un punto de fricción: las áreas que son abundantes en energía renovable, como el sol y el viento, no siempre están cerca de donde se necesita el hidrógeno. El envío de grandes cantidades de gas a todo el mundo será claramente un gran desafío logístico.

H2 Clipper ha creado un nuevo diseño de dirigible de hidrógeno que aspira a convertirse en un componente vital en la cadena de suministro para el combustible de hidrógeno. La densidad del hidrógeno es mayor que la del gas natural y se puede utilizar en pilas de combustible o quemarse en motores de combustión interna.

Esta startup de hidrogeno crea un nuevo modelo de aeronave de carga

El objetivo de la starup americana es construir aeronaves que transporten hidrógeno en largas distancias y de forma segura. Emplean el propio hidrógeno como un gas más ligero que el aire, y esto facilita la elevación de la aeronave. de forma complementaria, utilizarán pilas de combustible de hidrógeno para alimentar sus motores eléctricos. Así realizaran vuelos sin emisiones

La empresa explica s us inversores que el diseño aeronáutico es moderno. Los materiales empleados son más fuertes y livianos. Además, emplea las técnicas de fabricación más modernas. Su aeronave dirigible será más rápido, más seguro y más eficiente que sus predecesores. La start up fue seleccionada recientemente para su inclusión en un acelerador administrado por la importante empresa de software Dassault Systems.

Las baterías más grandes aún no son apropiadas para vuelos de larga distancia y transporte de contenedores de envío, se están considerando opciones alternativas.

H2 Clipper cree que el uso de estos vehículos ayudará a garantizar el hidrógeno verde. Es decir, que la fuente de generación de hidrógeno sea energía renovable como el sol y el viento esté disponible donde sea que se necesite, independientemente de si se puede producir localmente utilizando recursos solares y eólicos. Estos buques de aire están destinados a llevar el combustible verde a donde sea que se necesite.

h2dnr

Ingeniero senior especializado en energía de hidrógeno