La inauguración del corredor maritimo de hidrógeno

El Rey de España, Felipe VI, y de Holanda, Guillermo Alejandro, participaron ayer en un acto con autoridades de ambos países y empresarios europeos para apoyar las interconexiones energéticas entre ambos paises. También apoyaron la transición energética y aseguraron la autonomía del suministro energético en Europa.

El apoyo en la inuguración sirve para promover el primer corredor marítimo de hidrógeno verde entre el Sur y el Norte de Europa. Este conectará dos de los principales puertos de Europa, es decir, el puerto de Algeciras y Róterdam. Este corredor maritimo contribuirá a crear una cadena de suministro de energías renovables para descarbonizar la industria y el transporte marítimo.

Actualmente, CEPSA está desarrollando la ingeniería básica de los proyectos y la gestión de permisos. Esta previsto el inicio de la producción en 2026 en el parque energético de Palos de la Frontera (Huelva) y, en 2027, en el de San Roque (Cádiz).

Cepsa y ACE Terminal del puerto de Róterdam avanzan en el primer corredor maritimo de hidrógeno desde un puerto de España. Recientemente, han firmado un memorando de entendimiento para definir las condiciones del suministro de amoniaco verde a una terminal situada en el Puerto de Róterdam.

El objetivo es el transporte a gran escala de hidrógeno mediante la conversión en amoniaco y una vez llegado a destino transformarlo a hidrógeno verde. Este combustible limpio se empleará para el sector marítimo y otras industrias del noroeste de Europa.

El hidrógeno verde que se puede producir en España está basado en su gran capacidad fotovoltaica y eólica. Cepsa está desarrollando una capacidad de 2 GW de hidrógeno verde en sus dos Parques Energéticos de Andalucía, como parte de su estrategia 2030, ‘Positive Motion’. Las dos plantas de hidrógeno supondrán una inversión de 3000 millones de euros, y formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor hub tecnológico de hidrógeno verde de Europa.

El corredor maritimo de hidrógeno abastecerá el noroeste de Europa

Gasunie, HES International y Vopak se han asociado para desarrollar la terminal de ACE. Este será el punto de entrada en los Países Bajos del amoniaco verde como vector de hidrógeno renovable y como materia prima sostenible. La terminal de acceso abierto estará situada en el Puerto de Róterdam. Se trata de una infraestructura logística crucial para el noroeste de Europa desde el punto de vista energético. ACE Terminal es un proyecto de comercialización a corto plazo, ya que reutiliza activos e infraestructuras existentes.

El objetivo de Cepsa es iniciar las primeras exportaciones de hidrógeno verde desde España en 2027. Este calendario coincide con la finalización de las obras del proyecto de la terminal de ACE. En ese momento se recibirá el amoniaco para su conversión a hidrógeno y posterioirmente su aplicación en industria y transporte. Un paso importante en la descarbonización  local.

Fuente noticia: CEPSA. Fuente imágenes: © Casa de S.M. el Rey

corredor maritimo de hidrógeno