En este momento estás viendo El think tank de hidrógeno en España

El think tank de hidrógeno en España

El Think Tank de hidrógeno es un grupo de trabajo que arrancó Sedigas en el año 2020. El objetivo de estas 20 empresas y asociaciones es que la inyección y almacenamiento de hidrógeno en las infraestructuras de gas natural sea una realidad.

Esta iniciativa que lideran las grandes energéticas como: como Iberdrola, Naturgy, Repsol, BP o Eni. Todas ellas están centradas en identificar las aplicaciones que mejor pueden contribuir a la utilización del hidrógeno renovable de forma extensiva como fuente de energía. También, las adaptaciones necesarias a los equipos actuales para que el consumo final sea una realidad en todos los segmentos de mercado.

Este grupo de trabajo sobre la tecnología de hidrógeno, busca movilizar grandes cantidades de capital. La Visión 2030 de la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Gobierno prevé movilizar inversiones estimadas en 8.900 millones de euros durante el periodo 2020-2030. Todas las inversiones se esperan que sean emprendidas por el sector privado con el necesario apoyo público en materia de legislación.

Se considera que España es el país de la Unión Europea con mayor potencial de producción y exportación de hidrógeno renovable debido, en parte, a la estacionalidad del consumo y a la alta cuota de capacidad de generación renovable instalada. La Visión 2030 prevé una capacidad instalada de electrolizadores de 4 gigavatios (GW). No obstante, como hito intermedio hasta alcanzar el objetivo de 4GW, se estima que para el año 2024 sería posible contar con una potencia instalada de electrolizadores de entre 300 y 600 MW.

Qué es un think tank

Un think tank es un término anglosajón que se refiere a un laboratorio de ideas. Suelen ser organizaciones sin ánimo de lucro, aunque con intereses bien definidos. Suelen manifestar una naturaleza investigadora, y pretenden crear reflexiones y debates sobre determinados ámbitos.

En principio, los think tank son independientes, aunque hay algunos que están directamente relacionados con alguna tendencia política. Las ideas que proponen pueden tener una considerable influencia en los partidos politicos y en la opinión pública. Aún así, estos laboratorios de pensamiento tratan de mantener cierta distancia respecto a los partidos con los que se relacionan. De manera que pueden presentar ideas o informes que muestren desacuerdo con programas políticos.

Los think tank tratan de determinar las líneas maestras que se podrían seguir o que es previsible que se produzcan en determinadas cuestiones. Su objetivo es contribuir a que los asuntos públicos se gestionen de la mejor manera posible.

Las funciones del  Think Tank de hidrógeno

Este grupo de trabajo con empresas como Iberdrola, Repsol o Naturgy identifica las posibles barreras regulatorias que hacen que la inyección sea una realidad y elaboran propuestas para solventarlas. Otro de sus trabajos es identificar las adaptaciones necesarias en las infraestructuras gasistas actuales para la incorporación de mezclas de hidrógeno y gas natural.

Su principal tarea es dar respuesta a las “dudas” de las distintas Administraciones acerca de los beneficios de inyectar hidrógeno en red de gas natural. Así como para aclarar la supuesta pérdida de valor del hidrógeno mezclado con gas natural. También unen fuerzas entre las empresas para resolver las necesidades que se les puedan plantear a los posibles inversores y promotores de proyectos.

La organización interna

El Think Tank gestiona sus actividades desde un órgano plenario. Javier Fernández, director de regulación de Nedgia, filial distribuidora de gas del grupo Naturgy, es el presidente junto con Miguel Lombarte, de Sedigas, que ocupa el cargo de secretario general.

Esta asociación integra a numerosas empresas de hidrógeno como Enagás, Redexis o Engie, se focaliza en tres vías: revisar la regulación, las experiencias internacionales y hacer un primer análisis de la situación tanto de las infraestructuras gasistas como de los equipos consumidores frente al hidrógeno.

El objeto del nuevo think tank

El hidrógeno verde es el actor fundamental en las conversaciones energéticas del corto y medio plazo. Aunque todavía este en una fase muy inicial y hay una corriente en el sector que mantiene sus dudas sobre la capacidad de esta tecnología.

El hidrógeno verde puede convertir en un combustible capaz de mover coches, calentar casas o activar fábricas. Es el sustituto perfecto de los derivados del petróleo o del gas natural, ya que puede ocupar su lugar sin contaminar el planeta.

El foco está puesto sobre la industria intensiva en hidrógeno y procesos de alta temperatura, transporte pesado de larga distancia, transporte marítimo, transporte ferroviario o aviación. Además, el hidrógeno se sitúa como una alternativa las necesidades de almacenamiento de aquellas fuentes de generaciones que no encuentran soluciones en sus altos picos de producción, como es el caso de la eólica o la fotovoltaica.