Logran alimentar una turbina de hidrógeno con este gas puro sin mezcla de otro tipo de combustible fosil. El proyecto Hyflexpower desarrolla la producción, almacenamiento y reelectrificación de hidrógeno 100% renovable. Para lograrlo, se emplea un electrolizador de 1 MW in situ para la producción de hidrógeno. Luego, este hidrógeno se almacena en un tanque de aproximadamente una tonelada y se utiliza como fuente de energía para alimentar una turbina de gas industrial Siemens Energy SGT-400. Esto muestra la eficacia de la tecnología de la turbina de hidrógeno en aplicaciones industriales.
El proyecto Hyflexpower demuestra de manera concluyente que el hidrógeno puede ser un recurso eficaz para el almacenamiento flexible de energía. Además, destaca la factibilidad de adaptar turbinas convencionales preexistentes y transformarlas en turbinas de hidrógeno. Este enfoque se erige como un sólido impulsor para acelerar el proceso de descarbonización en las industrias intensivas en energía.
La sede del proyecto tiene lugar en las instalaciones de Smurfit Kappa ubicadas en Saillat-sur-Vienne en Francia.
Durante el año 2022, se llevaron a cabo pruebas iniciales que permitieron que la turbina de gas industrial operara con una composición de hidrógeno del 30%, mezclada con gas natural. No obstante, el demostrador de energía a hidrógeno a energía ha demostrado que las turbinas de última generación, que hacen uso de tecnología seca de bajas emisiones, pueden funcionar eficazmente con un 100% de hidrógeno, así como con gas natural y cualquier combinación intermedia.
Hyflexpower arranca la primera turbina de hidrógeno al 100%
El consorcio Hyflexpower, en el cual participan Siemens Energy, ENGIE a través de su filial ENGIE Solutions, Centrax, Arttic, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y cuatro universidades europeas, ha sido fundamental en el desarrollo y ejecución del proyecto. Aprovechando los resultados prometedores del demostrador Hyflexpower, se prevé una expansión del consorcio para incorporar nuevos miembros. Más allá de la producción de electricidad, el objetivo ahora se centra en extender su aplicación a la generación de calor industrial y otras modalidades operativas. Asimismo, se planea explorar estrategias para ampliar y comercializar la generación de electricidad descarbonizada.
Es relevante destacar que Hyflexpower ha recibido un respaldo financiero sustancial del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, lo que subraya su importancia y el respaldo de la comunidad europea a esta iniciativa innovadora.
En cuanto a la contribución de los miembros del consorcio, Siemens Energy, en calidad de líder, proporcionó el electrolizador para la producción de hidrógeno y desarrolló la turbina de gas de hidrógeno. ENGIE se encargó de la construcción de las instalaciones de producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno para el demostrador. Centrax asumió la responsabilidad de la actualización del paquete de componentes para garantizar un funcionamiento seguro con hidrógeno como combustible. Además, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y las universidades de Lund (Suecia), Duisburg-Essen (Alemania) y University College London (Reino Unido) colaboraron en el desarrollo de la tecnología de turbinas de hidrógeno. Arttic desempeñó un papel crucial en la gestión operativa del proyecto, mientras que NTUA en Atenas (Grecia) llevó a cabo un análisis exhaustivo de aspectos económicos, medioambientales y sociales relacionados con el concepto.
Las declaraciones de los responsables de Hyflexpower
Karim Amin, miembro de la junta ejecutiva de Siemens Energy, destaca: “El conocimiento y la experiencia adquiridos en el proyecto Hyflexpower, donde instalamos la primera turbina de gas que funciona 100 por ciento con hidrógeno, nos ayudarán a continuar desarrollando toda nuestra flota de turbinas de gas para un futuro basado en hidrógeno. La interacción entre electrólisis, almacenamiento e hidrógeno La conversión en un sitio se ha demostrado de manera impresionante y ahora es cuestión de ampliar los resultados”.
Por su parte, Frank Lacroix, vicepresidente ejecutivo de Engie a cargo de Soluciones Energéticas, expresa su orgullo por el proyecto Hyflexpower, calificándolo de «notable» en virtud de la colaboración excepcional entre socios europeos, las tecnologías futuristas que ha validado y las perspectivas prometedoras que ofrece en términos de despliegue de hidrógeno renovable en los sectores industriales de difícil descarbonización.
Finalmente, Garrett Quinn, Director de Sostenibilidad de Smurfit Kappa, celebra el hito alcanzado al albergar el proyecto en sus instalaciones de Saillat, afirmando que «se alinea con nuestra estrategia de descarbonización y nuestro viaje hacia un Planeta Mejor 2050». Estos resultados prometedores sitúan a la empresa en una posición ventajosa en su compromiso con la sostenibilidad.