Solaris ha asegurado contratos para suministrar más de 200 autocares de hidrógeno a Bolonia y Venecia en Italia, y a Colonia en Alemania, por un valor conjunto de aproximadamente 150 millones de euros. Estos proyectos podrían ampliarse posteriormente.
En Europa, la movilidad sostenible de hidrógeno para el transporte está ganando interés. Solaris, con una cuota de mercado del 60% en 2022, lidera esta tendencia y busca aumentarla con su nuevo modelo articulado de 18 metros.
Hasta la fecha, la empresa del grupo CAF ha entregado y tiene pedidos de más de 300 autocares de hidrógeno en ocho países europeos.
Bolonia está impulsando uno de los proyectos más grandes de autocares de hidrógeno en Europa, con 127 unidades suministradas por Solaris para lograr emisiones cero en el transporte público urbano para 2030.
Venecia también ha encargado 90 autocares de hidrógeno a Solaris, con la posibilidad de aumentar el pedido en 18 unidades adicionales. Estos vehículos tendrán dos válvulas de repostaje y se espera que estén operativos entre finales de 2025 y principios de 2026.
Finalmente, Colonia ha confiado en Solaris para 18 autocares articulados de 18 metros impulsados por combustible de hidrógeno, sumando más de 50 vehículos en su flota de hidrógeno para el segundo semestre de 2024.

Otros contratos de autocares de hidrogeno
El operador alemán Rebus Regionalbus Rostock, responsable de la gestión del transporte público en la región de Rostock, en el norte de Alemania, firmçó otro importante contrato. La empresa adjudicataria también fue Solaris, perteneciente al grupo CAF. El contrato consistio en el suministro de 52 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino, cinco de ellos vehículos articulados de 18 metros.
En su momento fue el mayor contrato obtenido por Solaris de vehículos propulsados por hidrógeno. Está previsto que la entrega de las unidades se complete a finales de 2024.
Junto al suministro de los nuevos autobuses, el contrato contempla la construcción de dos estaciones de servicio de hidrógeno en dos depósitos en las ciudades de Güstrow y Bad Doberan.
Estos vehículos estan equipados con celdas de combustible de hidrógeno de última generación en los dos modelos de autobuses solicitados: 70 kW en la versión del autobús de 12 metros y 100 kW en el caso del autobús articulado.
También, están equipados con una batería de tracción Solaris High Power. Su función es apoyar a la pila de combustible en los momentos de máxima demanda de energía del vehículo.
Un bus de hidrógeno de larga distancia
La fería IAA de Hannover es un evento con la reputación de ser la exposición internacional de vehículos comerciales más grande e influyente de mundo. Este es el lugar elegido para la presentación de un bus de hidrógeno de larga distancia. La compañia china, Sinosynergy, ha presentado Journey Coach. Un bus de hidrógeno con capacidad de 53 pasajeros, una autonomia superior a 500 km y un tiempo aproximado de repostaje de 5 minutos.
Sinosynergy es una empresa de Guanddong establecida en 2015. Se dedica a proveer de productos y soluciones de celdas de combustible de hidrógeno. De hecho, es uno de los mayores productores globales de estos sistemas: puede producir 20.000 pilas de celdas de combustible de hidrógeno por año.
El autocar de hidrógeno chino
Un rival de Solaris es Sinosynergy. Esta compañia fabrica autocares de hidrógeno que incorporan sistemas de celdas de combustible de hidrógeno de última generación. Se trata de un autocar con cero emisiones y bastante eficiente. Sinosynergy planea ofrecer este autobús a los mercados de Europa, el Sudeste Asiático y Estados Unidos.
Personalizado para el mercado europeo de acuerdo con los estándares de la UE, el vehículo puede transportar hasta 53 pasajeros; viajar más de 500 kilómetros; y repostar en apenas cinco minutos.
El citado autocar es uno de los vehículos que proyecta Synosenergy, utilizando sus pilas de combustible. Además, está desarrollando autobuses, camiones, montacargas y trenes.
Declaraciones de la consejera delegada de Sinosynergy
Cynthia Zhu, explicó: “Como proveedor pionero de soluciones innovadoras de hidrógeno, estamos comprometidos con el desarrollo e impulso de la tecnología avanzada de hidrógeno a nivel mundial. Nuestro debut europeo en IAA 2022 representa también el comienzo de nuestra entrada al mercado europeo. Es un hito importante para nuestra estrategia de internacionalización. En el futuro, nos gustaría trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios internacionales. Queremos contribuir al desarrollo de la tecnología del hidrógeno y construir juntos un futuro más limpio y verde”.
También te puede interesar:
Varias Comunidades autonomas tienen su propio bus de hidrógeno
