España ha apostado fuerte por la movilidad urbana basada en la energía de hidrógeno. El primer servicio en estar en funcionamiento es el autobus de hidrógeno. Prueba de ello, es que numerosas Comunidades Autonomas ya tienen en funcionamiento de varias líneas de transporte urbano con autobuses de hidrógeno. Y otras están en fase de licitación y pronto recibirá las primeras unidades.
El autobus de hidrógeno es un vehiculo de transporte de pasajeros usado en todas las regiones del mundo. Su singularidd está en que emplea un motor de hidrógeno para impulsarlo. El concepto es similar a los coches o camiones de hidrógeno. Son variantes que incorporan elementos para utilizar otro tipo de combustible, en este caso, el hidrógeno. El autobus de hidrógeno obtiene la energía mediante una reacción química completamente limpia basada en el hidrógeno. Es libre de emisiones y evita la contaminación atmosferica que tanto preocupa a los ciudadanos.
En este articulo veremos distintas Comunidades que están desarrollando esta solución y su grado de avance.
El autobus de hidrógeno en Madrid
Si tienes ganas de probar la experiencia de montar en un autobus de hidrogeno la Comunidad de Madrid puedes hacerlo en la línea urbana que circula por Torrejón de Ardoz. La empresa concesionaria del servicio es Alsa, y comenzó su funcionamiento a finales de enero de 2022.
La empresa Alsa ya ha probado el autobus de hidrógeno en Madrid, y dispone de datos concretos. El autobús de la línea de Torrejón de Ardoz consume aproximadamente 7 litros de hidrógeno verde por cada 100 km. Esto equivaldría a 50 litros de diésel. De esta forma, evita la emisión de 132 kg. de CO2 a la atmósfera. Otra equivalencia es el consumo de un viaje en coche particular durante un mes de un trayecto completo (ida y vuelta) entre Torrejón de Ardoz y Madrid .
Recientemente, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) anunció la compra de diez nuevos autobuses de hidrógeno a Caetanobus. Los autobuses que cuentan con 70 kW provenientes de la unidad motriz, su carroceria es de aluminio y presentan configuración de tipo bajo, estarán operatios en 2024. Esta empresa portuguesa está especializada en la producción de autobus de hidrógeno y suministro vehiculos de este tipo a Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).
La linea de Torrejón de Ardoz con autobus de hidrógeno
Cuenta con un piso bajo integral y accesible con espacio para una persona de movilidad reducida en silla de ruedas. Dispone de más autonomía que los autobuses eléctricos. Como mínimo alcanza los 400 kilómetros, gracias a las mejoras en las pilas de combustible. El repostaje dura un tiempo aproximado de nueve minutos. Posee cinco depósitos, ubicados en el techo. Los depositos de combustible tienen una capacidad para 37 kilos.
Además, tiene la ventaja de contar con un motor completamente silencioso y materiales más ecológicos. No utiliza fluidos corrosivos. Esto le aporta una mejora ambiental frente a las baterías.
La tecnología LED está presente en el interior, exterior y emplea un sistema combinado de aire acondicionado y calefacción con convectores. En cuanto a la seguridad, el autobús está equipado con sistemas de alerta acústica para vehículos y de detección y extinción de incendios, ayuda al arranque en pendiente, sensor de lluvia y luz automáticos, y 4 cámaras de videovigilancia.

Moderniza la movilidad urbana
Madrid apuesta por impulsar el uso de combustibles menos contaminantes y cero emisiones en toda la flota de autobuses urbanos e interurbanos, en colaboración con las empresas concesionarias que ya llevan años avanzando en esta línea.
«El Plan de Modernización para las concesiones de transporte público regular interurbano de viajeros de la región ya estableció en 2019 que al menos el 20% de la flota de autobuses debía ser medioambientalmente sostenible, para lo que se han incorporado de forma continua vehículos de última generación en materia de emisiones en sustitución de modelos más contaminantes», afirmó el consejero de transporte Perez.
El 55% de los 4.100 autobuses urbanos e interurbanos con los que cuenta la Comunidad de Madrid se mueve con energías limpias. Estos autobuses recargarán combustible en la hidrogenera instalada por la empresa Alsa en la campa de Torrejón de Ardoz. Está compuesta por unos 18 bloques formados por 28 botellas de 50 litros cada uno. Esto suma una capacidad total de 25.200 litros de hidrógeno en estado gaseoso.
Barcelona ha contratado a Cayetano bus e Iberdrola
Desde el 7 de abril de 2022, Barcelona también disfruta de autobus de hidrógeno. Este innovador vehiculo sostenible cubre la línea X1. el servicio semidirecto XpresBus que conecta el centro de la ciudad con Francesc Macià y Glòries.
Este es el primero de los ocho autobuses, que Transports Metropolitans de Barcelona pondrá en marcha durante los próximos meses. Este vehículo está producido por Caetano y reposta en una hidrogenera que alimenta la compañia Iberdrola. Se estima que TMB tendrá en 2023 veinte vehículos más de este tipo y 46 autobuses de hidrógeno en 2025.
El bus de hidrógeno seleccionado por la empresa de transporte urbano de Bizkaia, H2 City Gold de Caetano Bus, superó las primeras pruebas de funcionamiento y ha pasado a la siguiente fase. Ahora se realizará una prueba de circulación y repostaje. La evaluación se hará en varios recorridos reales. El plan inicial traza un trayecto en las tres comarcas con trazados más urbanos de Bizkaia: Ezkerraldea-Meatzaldea, Nerbioi-Arratia-Durangaldea y Txorierri-Mungialdea.

Bizcaia ha completado las pruebas de funcionamiento en su autobus de hidrógeno
La Diputación de Bizcaia apuesta por la energía de hidrógeno para avanza en un modelo de movilidad cero emisiones contaminantes. Tiene un plan para introducir una flota de trasnporte de pasajeros más sostenible y, que garanticen la calidad del servicio de las líneas interurbanas de Bizkaia.
Bizkaibus ha elegido un modelo H2 Cyty Gold del fabricante Caetano Bus. Esta empresa de automoción está participada por el gigante asiatico Toyota Motor. Anteriormente, se realizaron otras pruebas de funcionamiento con un modelo Urbino 12 Hydrogen de la marca Solaris.
Las características del autocar elegido
Se trata de un vehículo eléctrico que se impulsa mediante la energía eléctrica generada por una pila de combustible alimentada 100% con hidrógeno. Es un autobús de Clase I, de suelo bajo, 12 metros de longitud y capacidad para 87 pasajeros. Cuenta con un motor de 180 KW y autonomía de 400 km, si se carga al 100%, es decir, con la máxima presión de 350 bar.
El H2 City Gold es un vehículo que ofrece un alto nivel de confort y accesibilidad a los usuarios. Según indican desde la Diputación: las baterías, los tanques de hidrógeno y la pila de combustible ubicados en el techo optimizan el espacio interior, haciéndolo más amplio.
Además, tienen previsto realizar pruebas de repostaje con una hidrogenera portátil instalada por la empresa Carburos Metálicos. El hidrógeno empleado será de origen renovable.

El autobus de hidrógeno verde de Palma de Mallorca
La EMT de Palma ha adquirido cinco autobuses de hidrógeno verde de 12 metros que se licitaron por un importe de 4.832.135 euros (IVA incluido). Los vehículos han sido fabricados por la compañía Solaris en la ciudad polaca de Poznan.
Tienen un diseño más amable para los usuarios, gracias al sistema de tracción interior con una conducción más suave. Destacan los nuevos sistemas de frenado, que permite recuperar energía y almacenarla en sus baterías para usarla posterioirmente.
Los nuevos autobuses de hidrógeno verde de la EMT suponen un paso más en la apuesta de Palma por la movilidad sostenible. El proyecto es parte del proyecto europeo Green Hysland, en el cual se enmarca también Power to Green Hydrogen Mallorca.
La Unión Europea, a través del Clean Hydrogen Partnership, ha comprometido 10 millones de euros en la ejecución de este proyecto. También ha recibido financiación del IDAE en el marco del programa Moves Proyectos Singulares.
Cordoba en proceso de licitación
La empresa municipal de autobuses de Córdoba Aucorsa publico en mayo de este año una licitación para la compra de su primer flota de autobuses de hidrógeno. La compañia considera que el combustible de hidrógeno es una apuesta segura por la sostenibilidad.
A finales del año pasado, Aucorsa realizó pruebas de un vehículo de hidrógeno. Las pruebas se superaron con éxito y la conclusión fue comprar el primer vehículo de hidrógeno de su flota.
Actualmente, la mayoria de los autobuses de Aucorsa son de gas natural. El conflicto con Rusia ha provocado un incremento de los precios del gas natural que ha disparado la factura mensual de combustible. Por otro lado, la politica de cero emisiones de CO2 y partículas, que les gustaría implantar, empujan con fuerza seguir los pasos de otras ciudades de España como las anteriormente citadas.
La compra de la flota de bus de hidrógeno va a ser financiada en parte por los fondos Next Generation. El Ayuntamiento afirmo que ha recibido la primera parte de estas ayudas. El presupuesto de la primera etapa es 830.000 euros.
El autobus de hidrógeno es un vehículo con cero emisiones. Sólo emiten vapor de agua a la atmósfera. Tiene un nivel de ruido mínimo, lo que es beneficioso para la ciudad. Además, tiene un confort de marcha similar al de los autobuses eléctricos convencionales. Además, su autonomía es muy superior, llegando a los 400 kilómetros. Su tiempo de repostaje es similar al de un autobús convencional, es decir, unos ocho minutos.