En este momento estás viendo El motor de hidrógeno en coches: qué es y cómo funciona

El motor de hidrógeno en coches: qué es y cómo funciona

El coche con motor de hidrógeno utiliza como combustible un gas incoloro e inoloro, que resulta tan limpio que sólo emite agua en su combustión.

Hace años las marcas de coches sólo prestaban atención al diseño, la potencia, y la velocidad para el usuario, y la rentabilidad para los inversores. Sin embargo, actualmente el consumo y la contaminación son dos de los aspectos más valorados por los clientes finales.

La conciencia de sostenibilidad avanza y el fabricante que no cuide la huella de carbono en el planeta estará fuera del mercado automovilístico en un futuro cercano. La búsqueda de nuevas fuentes de energía se ha convertido en el mayor desafío del transporte. Las marcas gastan millones en I+D, realizan planes estratégicos a corto, medio y largo plazo.

El funcionamiento de un motor de hidrógeno para coche

Los motores impulsados por hidrógeno son similares a los motores de combustión. No obstante, existen algunas diferencias importantes.

Si consideramos un motor de cuatro tiempos, el motor de combustión de hidrógeno emplea un diseño de cuatro tiempos para la admisión, compresión, ignición y escape. Es más, incluso produce el mismo tipo de sonido.

Como sabrás, el hidrógeno es el combustible con mayor relación de energía por unidad de masa. Su principal diferencia respecto a un motor de gasolina radica en que, en lugar de gases NOx tóxicos, los motores de hidrógeno producen agua como el principal producto de su ciclo de combustión.

Si bien es cierto que debido al calor producido por el motor todavía hay algunas emisiones nocivas de NOx, estas son muy inferiores a las de un motor de gasolina. Por otra parte y, dadas las diferencias entre ambos combustibles, los tipos de relaciones existentes entre aire-combustible, compresión, tiempo y energías de ignición son muy diferentes.

¿Qué es el motor de hidrógeno para coches?

El motor sigue siendo el núcleo que impulsa los coches. La energía que alimenta los motores hasta hace poco era combustible fósil (diesel, gasolina o gas) y electricidad, pero ahora el combustible de hidrógeno ofrece un gran atractivo ambiental y energetico. Los motores de hidrógeno generan energía a través de la combustión de hidrógeno. Utilizan sistemas de suministro e inyección de combustible ligeramente modificados respecto a los motores de gasolina. 

La combustión en los motores de hidrógeno ocurre a un ritmo más rápido que en los motores de gasolina. Esto provoca una buena capacidad de respuesta. Los motores de hidrógeno también tienen el potencial de transmitir la diversión de conducir, incluso a través de sonidos y vibraciones.

El motor de coche con pila de hidrógeno

Los motores de coches impulsados con pila de hidrógeno emplean este gas para mover un motor eléctrico. Se genera la electricidad en la pila de hidrógeno y la energía acciona el motor. El concepto de pila de hidrogeno lo puedes ver en este video.

Esto es diferente a los motores de combustión interna alimentados por hidrógeno que funcionan como los motores del GLP y GNC, al fin y al cabo todos son gases. El hidrógeno puede tener una relación aire-combustible tan pobre como 180:1, pero una relación de compresión mucho más alta al tener un índice de octano más alto.

El motor de hidrógeno y diesel: lo último en automoción

Los coches híbridos, eléctricos, de pila de hidrógeno o de gas, así como los combustibles sintéticos son los avances más frecuentes. Sin embargo, la empresa MAN ha sorprendido con un motor dual.

El fabricante MAN acaba de presentar un motor dual. Es capaz de funcionar indistintamente con hidrógeno o gasóleo. Desarrolla más de 1.000 CV y, según el comunicado de la marca, puede emitir hasta un 80% menos de CO₂.

La base de este motor es el propulsor D2862 LE448. Tiene una bancada de doce cilindros en V para desarrollar 1.019 CV de potencia a 2.100 RPM. Este tipo de motor es ampliamente usada en barcos y embarcaciones de recreo.

Según ha manifestado los responsables de diseño de MAN, las únicas modificaciones con respecto al motor original están en la admisión. Un adaptador permite introducir el hidrógeno directamente en la rampa de inyección. Desués, el combustible continua su camino hacia las cámaras de cada cilindro.

La combustión se produce de la mismoa forma que en un motor convencional. Para garantizar su funcionamiento se ha instalado una unidad de control electrónico. Este tiene un software que determina el uso de ambos combustibles ppara obtener el mejor rendimiento.

Los problemas del motor de hidrogeno de combustión

Hay dos problemas en un motor de combustión interna de hidrógeno. Por una parte, el hidrógeno no es tan denso como otros combustibles, lo que significa que necesitamos mucha cantidad para ejecutar un trabajo mínimo.

Si eso lo combinamos con la ineficiencia inherente a un motor de pistones, que en el mejor de los casos solo está convirtiendo alrededor del 30% de la energía del combustible en movimiento, esto nos lleva a una tremenda decepción. Además, cuando se quema hidrógeno, también se obtienen algunas emisiones nocivas de NOx, como ocurre en los diésel.

Esa es la razón por la que se utiliza el hidrógeno en una pila de combustible para generar electricidad y no en los motores de combustión: son más limpios y mucho más eficientes. Además, los problemas de seguridad que acompañan al hidrógeno hacen que apenas haya infraestructura de recarga de vehículos de hidrógeno.

curso hidrogeno online