Es posible recargar los vehiculos de hidrógeno en alguna hidrogenera de Madrid. No es que haya muchas, pero las seis existentes demuestran que cumplen perfectamente su misión y seguramente pronto tendremos más.

Otra aplicación regular de una de las hidrogeneras de Madrid es el abastecimiento de combustible para el autobús de hidrógeno En Torrejón de Ardoz, un ciudad cercana a Madrid capital tenemos las líneas 4 y 6 con un vehiculo de cero emisiones impulsado por hidrógeno. Se trata de un H2 City Gold LHD de CaetanoBus de la compañía Alsa. Este autobus urbano alimenta su mecánica eléctrica sin emisiones con una pila de combustible de hidrógeno con tecnología Toyota.

La hidrogenera de Manoteras en Madrid

Una importante hidrogenera en Madrid está ubicada en el barrio de Manoteras. Tiene capacidad de suministro a 700 bar/Mpa. Con esta elevada presión de suministro, está habilitada para recargar los depósitos de los vehículos de pila de combustible de última generación en algo menos de cinco minutos.

Por otra parte, la estación de repostaje de hidrógeno puede suministrar hasta 10 kg de hidrógeno al día, con una pureza superior al 99,98%. Además, el hidrógeno que suministra es verde, es decir, tiene su origen en fuentes renovables.

La estación madrileña de Manoteras es la única que permite repostajes con el Toyota Mirai. Está operada por Scale Gas, una ‘startup’ participada por Enagás y que se dedica a la creación de infraestructuras de gas.

La EMT adjudica por 10 millones de euros una hidrogenera en Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) adjudicó el pasado mes de mayo la redacción y ejecución del proyecto para construir su hidrogenera. El contrato incluye una instalación fotovoltaica y abastecerá en el Centro de Operaciones de Entrevías. El importe total de la adjudicación asciende a 10,86 millones de euros (IVA excluido).

La estación de repostaje permitirá la recarga de combustible de hidrógeno verde para una flota de diez autobuses. El proyecto supone la puesta en marcha de las instalaciones necesarias para la producción, el almacenamiento y la distribución del hidrógeno.

También contempla la instalación y puesta en funcionamiento de las placas fotovoltaicas capaces de generar toda la energía necesaria para la producción del hidrógeno verde. Además, la licitación también contempla el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de las instalaciones durante cinco años. El plazo de ejecución total del proyecto serán 19 meses y medio: un mes y medio para la redacción del proyecto y 18 meses para su ejecución.

 También se incluye en el presupuesto la redacción del proyecto, con casi 238.000 euros y el servicio de mantenimiento con más de 369.000 euros. Esta actuación está financiada por la Unión Europea. Los fondos FEDER aportarán una inyección de financiación de 2,9 millones de euros.

Aumentando el número de hidrogeneras en Madrid

Con esta adjudicación, la EMT avanza de forma decisiva en los planes de construcción de su innovadora planta de repostado de hidrógeno verde para el transporte público de la ciudad de Madrid, apostando por el H2 como vector energético fundamental para la movilidad sostenible.

El uso del hidrógeno como combustible es un proyecto estratégico de especial importancia en los planes de la Empresa Municipal de Transportes. Tanto el nuevo Plan Estratégico de la EMT como la Estrategia Medioambiental Madrid 360 contemplan como objetivo una empresa verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible. Para lograrlo, la transformación de la flota es un hito fundamental: en diciembre de este año se terminarán de retirar los vehículos diésel y la flota municipal solo prestará servicio con autobuses eléctricos y de gas natural.