La cabeza tractora es una pieza de gran importancia en el sector del transporte. Es el vehículo que se encarga de arrastrar la carga y no está integrado con el resto de la estructura del camión. Está formada por dos partes una cabina, y la quinta rueda, la cual permite enganchar el semirremolque en los vehículos articulados.

Está maquina es fundamental dentro de la logistica de los puertos maritimos, ya que permite trasladar las mercancías colocadas en el semirremolque y trasladarlas por el interioir del puerto. Todas ellas tienen enganches universales, lo que facilita poder llevar cualquier remolque. Pero lo mejor de todo es que este vehículo permite dejar la mercancía junto con el remolque y coger otro, con lo cual se maximiza el tiempo.

Sin embargo, lo más importante es que la aplicación del combustible de hidrógeno en estas máquinas permite descarbonizar la actividad del Puerto Maritimo.

Existen diferentes modelos de cabeza tractora: 4×2, 4×4, 6×2, 6×4 y 6×6. Los fabricantes más conocidos son Volvo, Renault, DAF, Mercedes o Scania. 

 

La cabeza tractora de hidrógeno del Puerto de Valencia

Esta cabeza tractora cuenta con una cadena cinemática híbrida de pila de combustible/batería que permite al vehículo realizar todas las tareas intensivas que se requieren durante las operaciones de carga y descarga.

Su sistema de almacenamiento de hidrógeno, formado por cuatro tanques de tipo 3 (350 bar), tiene una capacidad total de unos 12 kg, lo que garantiza un funcionamiento continuo de al menos 6 horas antes de repostar, lo que corresponde a la duración media de un turno de trabajo.

El motor eléctrico es un dispositivo ligero y eficaz, especialmente adecuado para aplicaciones que requieren mucha potencia. Está alimentado por una batería LiFePO4 de alto rendimiento, con una capacidad energética de 25 kWh, y por una pila de combustible Ballard de 70 kW. En concreto, el motor eléctrico puede recibir energía para la tracción de la pila de combustible y la batería simultáneamente o cargar la batería durante el frenado o las deceleraciones.

Al mismo tiempo, la pila de combustible puede suministrar energía tanto al motor eléctrico como a la batería, en caso necesario. La cadena cinética híbrida muestra una alta eficiencia operativa, ya que es capaz de recuperar una parte importante de la energía cinética generada, pudiendo llegar a valores de recuperación de un 25%.

El hidrógeno es un portador de energía limpia con las ventajas de su fácil almacenamiento y, cuando se utiliza, no produce más emisiones que el calor y el agua. La pila de combustible de hidrógeno convierte el hidrógeno en electricidad, lo que da lugar a un equipo de cero emisiones que, si se combina con el uso de hidrógeno verde, también es neutro en carbono.

Esta tecnología presenta algunas ventajas en comparación con otras tecnologías de cero emisiones disponibles, como las versiones eléctricas puras. Esta versión de hidrógeno también presenta una buena autonomía, un corto tiempo de repostaje y un bajo coste de mantenimiento.

La cabeza tractora de hidrógeno RORO 4×4

La cabeza tractora RORO 4×4 es la primera unidad en el mundo propulsada por hidrógeno. Ha sido desarrollado por ATENA, que es un centro de investigación y tecnología compuesto por universidades, institutos de investigación y empresas privadas con sede en Campania (Italia).

Las pruebas de repostaje y operación en el puerto de Valencia se hicieron bajo la supervisión del equipo técnico de las entidades ATENA, VALTE, el Grupo Grimaldi, Centro Nacional del Hidrógeno, y Carburos Metálicos.