Photoncycle ha emergido como pionera en la búsqueda de soluciones eficientes para el almacenamiento de energía solar entre estaciones. Su enfoque, basado en el desarrollo de un dispositivo innovador de hidrógeno sólido. Esta innovadora startup de hidrógeno noruega, promete abordar la problemática de aprovechar la energía solar generada en los meses soleados para su utilización en invierno, representando un avance significativo en el ámbito del almacenamiento de energía renovable.

La tecnología de almacenamiento de energía con hidrógeno sólido

Photoncycle ha ideado un dispositivo revolucionario, un cilindro de cobre envuelto en una espuma de poliestireno, que alberga una solución patentada de hidrógeno sólido. Este enfoque ha demostrado ser más eficaz en capacidad de almacenamiento en comparación con las baterías convencionales o el hidrógeno líquido. Actualmente, el cilindro es del tamaño de una silla y ha sido construido en el sótano de un acelerador en el Parque Científico de Oslo, con planes de escalar a un modelo de tres metros cúbicos instalado en el suelo, a pocos metros de las viviendas.

Desafíos actuales y soluciones propuestas

Uno de los desafíos que enfrenta Photoncycle en su sistema de almacenamiento de energía solar es la pérdida de calor durante el proceso de conversión de hidrógeno en la pila de combustible. Para abordar esto, la empresa está trabajando en la captura de este calor excedente con la intención de utilizarlo para calefacción en viviendas. Este enfoque no solo optimiza la eficiencia del sistema, sino que también ofrece una solución para las necesidades energéticas relacionadas con la calefacción, que constituyen aproximadamente el 70% de las necesidades energéticas de un hogar.

master hidrogeno online

Perspectivas de aplicación y mercado de pruebas

La visión de Photoncycle se extiende a Dinamarca. Allí, planean utilizar su sistema de almacenamiento de energía solar con hidrógeno sólido como mercado de pruebas. Este país está caracterizado por tener precios energéticos entre los más altos de Europa. Además, ofrece un escenario propicio para evaluar la viabilidad y eficacia de esta tecnología en un entorno práctico.

Implicaciones prácticas y sostenibilidad

La instalación del sistema de Photoncycle, que toma aproximadamente un día e incluye paneles solares, se integra directamente en la infraestructura existente. Además de ser una alternativa prometedora al gas natural, este sistema combinado de calor y electricidad destaca por su capacidad para sustituir el gas natural por energía renovable, impulsando así la transición hacia fuentes más sostenibles y limpias.

Perspectivas futuras del almacenamiento energia hidrogeno solido

Photoncycle representa una vanguardia en la búsqueda de soluciones innovadoras para el almacenamiento de energía solar. Su enfoque en el hidrógeno sólido no solo supera las limitaciones de otras formas de almacenamiento, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades en la integración de energía renovable en la red eléctrica. A medida que avanzamos hacia un futuro energético más sostenible, las tecnologías como la de Photoncycle desempeñarán un papel crucial en la optimización y eficiencia de nuestro uso de fuentes renovables.

Fuente consultada y fotografía de cabecera: Photoncycle