Bosch continua su desarrollo de la pila de combustible, y lo implanta en una nueva furgoneta de hidrógeno. Según informó el fabricante alemán ha comenzado las pruebas en carretera.

Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility Solutions, explicó satisfecho los últimos avances. Según sus palabras: “La pila de combustible permite amplias autonomías y tiempos de repostaje cortos. Esto hace que los trayectos largos sean más económicos. Con estas furgonetas estamos demostrando que la pila de combustible también puede ser una solución adecuada para los vehículos comerciales ligeros».

ABT eLine GmbH ha sido el encargado del diseño y transformación de los vehículos junto con Bosch Engineering GmbH, los cuales se podrán contemplar y probar durante la inminente IAA Transportation de Hannover.

Bosch busca una posición relevante como fabricante en vehiculos de hidrógeno

La pila de combustible cuenta con componentes de Bosch. En concreto, el stack, el módulo de alimentación de ánodo (incluye el inyector de gas hidrógeno y el ventilador de recirculación), la unidad de control electrónico, diversos sensores, el compresor de aire eléctrico, y los componentes para el sistema de almacenamiento del hidrógeno.

Sobre una base de furgoneta eléctrica, se han reemplazado tanto las baterías como los periféricos por la pila de combustible, cinco tanques de almacenamiento (para un total de más de 10 kg de hidrógeno) y una batería de iones de litio más pequeña. Al mismo tiempo, ABT eLine ha adaptado el sistema de refrigeración, el de control del vehículo y el sistema eléctrico.

La furgoneta de hidrógeno híbrida

Las furgonetas disponibles en el mercado internacional utilizan el hidrógeno, junto al diesel de forma dual, en un motor de combustión interna. El hidrógeno se utiliza de manera similar al GNC y al GLP. En otras palabras, comprimiéndose y almacenándose en los depósitos de a bordo. Se usa en combinación con la gasolina o el gasóleo para alimentar el vehículo. Estos se conocen como Híbridos de Hidrógeno ICED (Internal Combustion Engine Diesel).

Las furgonetas ICED de hidrógeno funcionan casi de forma idéntica a las furgonetas diesel convencionales con alcances operativos medios.

La carga útil se reduce ligeramente debido a los tanques de almacenamiento de hidrógeno, aunque el espacio de carga no debería verse afectado.

Actualmente hay pocas hidrogeneras en España, y esto es extensible a todo el mundo, salvo algunos países más avanzados como Japón. Sin embargo, existen muchas etapas de planificación de proyectos por lo que esta situación no tardará en cambiar. Actualmente, limita el rango de operación del hidrógeno a la proximidad de la estación de reabastecimiento. Por lo tanto, estos vehículos comerciales deben cubrir áreas definidas para tener autonomía y regresar a la base en cada servicio.

Las pilas de combustible generan energía usando combustible de hidrógeno para generar electricidad para impulsar el vehículo (conocido como FCEV, Fuel Cell Electric Vehicle). Existen varios modelos diferentes de coches y vehículos comerciales disponibles actualmente en el mercado.

Vehículos híbridos de hidrógeno

Una preocupación de los vehículos híbridos de hidrógeno (ICE) son las emisiones de NOx. Pueden funcionar muy pobremente, reduciendo la temperatura del cilindro y, por lo tanto, la generación de NOx. Esto reduce la velocidad y la potencia de la llama, por lo que se necesita un equilibrio.

JCB parece haber superado estos problemas. Ha anunciado recientemente que va a fabricar un ICE viable de emisiones ultrabajas, que ofrece un buen rendimiento. El motor de JCB comparte el mismo bloque que su unidad diésel estándar de 4.8L, pero tiene una nueva culata para adaptarse al paso al encendido por chispa. En octubre de 2021 anunció una inversión de £ 100 millones en los motores. En su plan ha contratado 50 ingenieros más en plantilla. Su objetivo es vender sus primeros motores de hidrógeno para fines de 2022.

Otra línea de investigación son los vehículos híbridos enchufables de hidrógeno. Estos se denominan: Hydrogen PHEV. Esta solución híbrida de hidrógeno la desarrolla el fabricante alemán, Mercedes-Benz, con su GLC F-Cell.