En un giro inesperado aparece hidrógeno natural en el este de Francia. Todo ha sucedido en el pequeño pueblo de Folschviller, donde ha sucedido un hallazgo de gran relevancia en el ámbito de la energía y la sostenibilidad. Recientemente, durante las pruebas de un novedoso sistema de perforación, los investigadores han desenterrado una sorpresa que podría tener un impacto significativo en la transición hacia una economía más verde: una vasta reserva de hidrógeno natural bajo tierra, estimada en la asombrosa cantidad de 46 millones de toneladas.

Este descubrimiento, que ocurrió como resultado de investigaciones dentro del proyecto Realtor, iniciado hace más de una década en la región de Lorena. Su descubrimiento está revolucionando la percepción de la energía y la sostenibilidad en la comunidad científica y energética. El objetivo original de Realtor era evaluar la aptitud de la zona para la extracción de metano y rastrear la presencia de otros gases. Sin embargo, durante el proceso, los científicos emplearon el innovador sistema llamado SysMoG, una sonda con la capacidad de alcanzar profundidades de hasta 1.500 metros y de discernir las concentraciones de gases en el subsuelo con una precisión sin precedentes.

La aplicación de SysMog

Lo más notable del SysMoG es su capacidad de separar gases disueltos en el agua subterránea, permitiendo el análisis de los mismos en la superficie. Esto marca un cambio significativo en la metodología, ya que antes se requería llevar el agua a la superficie para su desgasificación antes del análisis. Este avance tecnológico desempeñó un papel fundamental en el descubrimiento del hidrógeno natural en Folschviller.

Los investigadores inicialmente estaban enfocados en tomar muestras de agua a diversas profundidades en un pozo de 1.250 metros que había sido perforado como parte del proyecto hace más de una década. La sorpresa llegó cuando el SysMoG detectó concentraciones de metano del 99% a una profundidad de 650 metros. Sin embargo, lo más extraordinario fue que, a medida que se exploraba a mayores profundidades, se encontraban concentraciones cada vez mayores de hidrógeno blanco, un gas que se produce de manera natural.

formacion de hidrogeno online

Aparición de hidrógeno natural

La concentración de hidrógeno natural se observó aumentando constantemente desde los 600 hasta los 1.250 metros, alcanzando un impresionante 20% en el fondo del pozo. A una profundidad de 1.100 metros, la concentración aún alcanzaba un significativo 14%. Se estima que podría llegar hasta el 90% a 3.000 metros de profundidad. Este descubrimiento abre la posibilidad a nuevos proyectos de hidrógeno en el pais vecino.

Estas observaciones preliminares han llevado a estimaciones de que la reserva de hidrógeno en Folschviller podría contener la abrumadora cantidad de 46 millones de toneladas. Este descubrimiento, de confirmarse, convertiría a Folschviller en uno de los mayores yacimientos de hidrógeno natural del mundo, con un potencial impresionante para impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

El enigma del origen del hidrógeno natural

El origen del hidrógeno natural encontrado en Folschviller se ha convertido en un enigma intrigante para los científicos. La hipótesis principal apunta a la presencia del mineral siderita en la región. Según Jacques Pironon, director de investigación del laboratorio GeoRessources de la Universidad de Lorena, la reacción entre el agua y la siderita, compuesta de carbonatos de hierro, podría ser responsable de la producción de hidrógeno. Esta reacción conduce a la formación de óxido de hierro junto con el hidrógeno, y su estudio detallado será crucial para comprender completamente este proceso.

El hidrógeno natural descubierto en Folschviller se suma a la creciente importancia del hidrógeno en la lucha contra las emisiones de CO₂. No todos los tipos de hidrógeno son iguales, y es esencial distinguir entre ellos. El hidrógeno blanco, como el encontrado en este pueblo francés, es natural y ofrece una alternativa más limpia en comparación con otras variantes como el hidrógeno gris, azul, marrón o negro, que a menudo se producen a partir de combustibles fósiles y emiten CO₂.

Nuevas perspectivas sobre el hidrógeno blanco

Este descubrimiento plantea nuevas perspectivas sobre la disponibilidad de hidrógeno natural en el mundo, y sobre la posibilidad de inyectar hidrógeno en la red de gas natural. Aunque su explotación a gran escala requerirá un análisis y desarrollo adicionales, marca un hito en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles. A medida que la investigación avance y se confirmen las estimaciones, Folschviller podría desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una economía global más verde y sostenible.

explotacion de hidrógeno natural

El anterior hallazgo de hidrógeno natural en Francia

En mayo, La Française D’Énergie (FDE) estaba trabajando en las minas abandonadas de la región de Lorena, buscando medir el riesgo de bolsas de grisú. Mientras lo hacían, descubrieron un enorme yacimiento de hidrógeno natural. Al igual que el último hallazgo, el descubrimiento puso la atención en la esperanza de que pueda beneficiar la transición de energía limpia en Europa .

Los investigadores y las empresas han estado buscando durante mucho tiempo depósitos raros de hidrógeno natural. «Si se confirma, este sería el mayor potencial de hidrógeno natural descubierto hasta la fecha en Europa», dijo el codirector de investigación del laboratorio de GeoRessources , Philippe de Donato, de la Universidad de Lorraine.

Esto confirma que el depósito de la cuenca de Lorraine podría contener aproximadamente 46 millones de toneladas de hidrógeno natural. Esta cifra implica, aproximadamente la mitad de la producción mundial actual de hidrógeno como combustible. Esto sería suficiente para proporcionar un beneficio sustancial a la estrategia de descarbonización de toda la Unión Europea.

A diferencia del H2 producido con combustibles fósiles, energía nuclear o renovable y electrólisis, el gas natural no requiere agua y necesita poca energía para su extracción. Además, no requiere mucho terreno.

Qué es el hidrógeno natural

El hidrógeno natural también se conoce como hidrógeno blanco o nativo. No es la forma a la que se han dirigido la mayoría de los recursos en investigación, sin embargo, se utiliza de forma habitual para el almacenamiento de combustible y energía.

La razón es que es bastante raro que el hidrógeno natural se emplee en grandes cantidades en una industria. Aunque es el elemento más común en el universo, también es el más ligero. Por lo tanto, una vez que se libera en el aire, flota hacia arriba hasta escapar al espacio. Por lo tanto, no se encuentra en ninguna cantidad real en el aire. Esto requeriría que tuviéramos que buscar bajo tierra reservas suficientes.

curso de hidrógeno 300 horas online

Preguntas sobre el hidrógeno natural descubierto en Francia

¿Qué es el hidrógeno natural?

El hidrógeno natural, también conocido como hidrógeno nativo o blanco, es una forma de hidrógeno que se encuentra de manera natural en el suelo, el aire y otras fuentes. Se caracteriza por ser un gas altamente inflamable y el elemento químico más ligero y abundante en el universo. Su número atómico es 1 y su masa atómica es aproximadamente 1.008 g/mol.

¿Por qué no se ha prestado más atención al hidrógeno natural?

La principal razón radica en su escasez en cantidades utilizables o prácticas para la industria energética. A pesar de su abundancia en el universo, en la Tierra se encuentra principalmente en forma molecular (H2) y no en cantidades concentradas. Además, una vez liberado en el aire, tiende a ascender debido a su baja densidad (0.0899 g/L) hasta que escapa al espacio, lo que dificulta su recolección y aprovechamiento.

¿Dónde podemos encontrar hidrógeno natural?

Para obtener cantidades significativas de hidrógeno natural, probablemente tendríamos que buscar bajo tierra. Recientemente, se ha descubierto un depósito masivo de hidrógeno natural en la región francesa de Lorena. Este hallazgo es de gran relevancia, ya que se estima que la cuenca de Lorraine podría contener aproximadamente 46 millones de toneladas de H2. Para tener una referencia, esto equivale a aproximadamente la mitad de la producción mundial actual de hidrógeno.

¿Qué importancia tuvo el descubrimiento del hidrógeno natural en Francia?

En caso de confirmarse, este sería el mayor yacimiento de hidrógeno natural descubierto hasta la fecha en Europa, superando el yacimiento de hidrógeno en el suelo de Monzón (España). El depósito de la cuenca de Lorraine podría representar un gran potencial para la producción de hidrógeno a gran escala. Además, se estima que esta reserva podría tener un impacto significativo en la industria energética, ya que podría suplir una parte considerable de la demanda mundial de hidrógeno.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar hidrógeno natural?

A diferencia del hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles, energía nuclear, energía renovable o mediante electrólisis, el hidrógeno natural presenta ciertas ventajas. En primer lugar, no requiere el consumo de agua durante su proceso de extracción, lo que lo hace más sostenible en términos de recursos hídricos. Además, su producción demanda poca energía, ya que se encuentra en su estado gaseoso y no requiere procesos de separación o purificación complejos. También es importante destacar que su producción no requiere grandes extensiones de terreno, lo cual puede ser un factor limitante en la implementación de otras tecnologías de producción de hidrógeno.

¿Cuál es el impacto potencial del hidrógeno natural en la industria energética?

Si se aprovecha de manera efectiva, el hidrógeno natural podría brindar un beneficio sustancial a las estrategias de descarbonización, ayudando en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Al ser una fuente de energía limpia y altamente eficiente, su utilización puede contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, es importante destacar que se necesita realizar más investigación y desarrollo para comprender completamente su potencial y optimizar su extracción, almacenamiento y aplicación en diversos sectores industriales.

¿Por qué existe un enfoque en la producción artificial de hidrógeno?

Actualmente, la producción artificial de hidrógeno es más confiable y controlable en comparación con la obtención de hidrógeno natural. La producción artificial permite una mayor flexibilidad y capacidad de ajuste en términos de volumen y pureza del hidrógeno generado. Además, permite una producción a gran escala que satisface la demanda en diversas industrias, como la industria química, el transporte y la generación de energía. Sin embargo, es importante destacar que la producción artificial de hidrógeno a menudo requiere el uso de combustibles fósiles, energía nuclear o energía renovable y electrólisis, lo que plantea desafíos en términos de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

hidrógeno natural en cuevas