Hydeal España ha ajustado su proyecto de abastecimiento de hidrógeno verde a las instalaciones de ArcelorMittal y Fertiberia en Asturias. Inicialmente, la alianza empresarial planeaba iniciar la entrega en 2025, pero ahora se pospone hasta 2028. Además, la implementación de parques solares y electrolizadores de hidrógeno previstos principalmente en Castilla y León se reduce a la mitad de la capacidad originalmente anunciada.

ArcelorMittal tiene la intención de reemplazar uno de sus dos hornos altos en Gijón con una planta de reducción directa de mineral de hierro mediante hidrógeno verde (sistema DRI) y un horno híbrido de arco eléctrico. Por otro lado, Fertiberia planea producir amoniaco en Corvera utilizando hidrógeno verde. Para llevar a cabo estos planes de descarbonización, ArcelorMittal y Fertiberia se unieron en la creación del consorcio Hydeal España en febrero de 2022, con el ambicioso objetivo de comenzar la producción de hidrógeno verde en 2025 para abastecer a la industria asturiana. Inicialmente, se esperaba una capacidad total instalada de 9,5 gigavatios (GW) de energía solar para proporcionar energía eléctrica a 7,4 GW de electrólisis para el año 2030.

Sin embargo, se demostró que estas proyecciones de producción eran optimistas cuando el proyecto de la planta DRI de ArcelorMittal mencionó que, en ausencia de un suministro competitivo de hidrógeno, las instalaciones utilizarían provisionalmente gas natural. Además, Enagás planea comenzar las obras del hidroducto Vía de la Plata, esencial para transportar el hidrógeno verde desde Castilla y León hasta Asturias, no antes de 2026.

Nueva fecha para la producción de hidrógeno de Hydeal

Esta situación ha obligado ha revisar la planificación del proyecto de hidrógeno Hydeal. Ahora, se espera que la producción de hidrógeno verde comience en 2028, tres años más tarde que la fecha inicialmente prevista. La capacidad total instalada se reducirá a 4,8 GW de energía solar y 3,3 GW de electrolizadores, la mitad de la capacidad originalmente planeada. HyDeal España ahora tiene como objetivo suministrar 3 millones de toneladas de hidrógeno verde durante 20 años a los principales consumidores de hidrógeno en el norte y este de España, a un precio competitivo en comparación con los combustibles fósiles. Inicialmente, se estimaba un suministro de 6,6 millones de toneladas. Henry Luarca, fundador y presidente de la plataforma Humedal Ambición, presentará estos ajustes en su conferencia en el evento World Hydrogen & Renewables Iberia que se lleva a cabo en Madrid hoy.

formacion de hidrogeno online

La importancia de Hydeal en la producción de hidrógeno en España

HyDeal Spain es la primera implementación industrial de la plataforma HyDeal Ambition, que cuenta con la participación de 30 empresas de diversos sectores. El proyecto tiene como objetivo suministrar hidrógeno renovable a un importante complejo industrial asturiano a precios competitivos. Se espera que HyDeal Spain genere 6,6 millones de toneladas de hidrógeno renovable en los próximos 20 años, lo que podría reducir las emisiones de CO2 de España en un 4%.

El proyecto se ha valorado en miles de millones de euros y ha atraído la atención de empresas como ArcelorMittal, Grupo Fertiberia, Sacyr y TSK, que están negociando su participación en el proyecto.

Se espera que la producción de hidrógeno en HyDeal comience en 2025, utilizando plantas solares ubicadas en el norte de España. El proyecto tiene como objetivo alcanzar una capacidad de 95 GW de energía solar y 67 GW de capacidad de electrólisis para 2030. Esta cifra permitiría la producción de 3,6 millones de toneladas de hidrógeno verde al año.

HyDeal Ambition busca proporcionar hidrógeno a un coste de 1,5 €/kg para 2030, distribuido a través de la red de transporte y almacenamiento de gas. Este proyecto tiene el potencial de impulsar la adopción de hidrógeno verde en Europa y contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque no se han proporcionado datos específicos sobre el avance del proyecto en septiembre de 2023, se espera que HyDeal continúe progresando en su objetivo de convertirse en uno de los mayores hubs de hidrógeno renovable del mundo