A partir de una producción de 7.200 toneladas anuales de hidrógeno verde, una empresa en Almeria fabricará e-metanol. La empresa Innde Cetaer contará en su planta de Tabernas con la revolucionaria infraestructura de Aquaer Generators, que está basada en la condensación de alto rendimiento del vapor de agua del aire.

El proyecto Nascar de la compañia Innde Cetaer convertirá Tabernas en el epicentro de una revolución energética sostenible con la construcción de una planta de producción de e-metanol (Carbonerol©). De esta forma España da un paso más para situarse entre los países líderes en hidrógeno.

Para garantizar el suministro hidrico sin afectar al entorno ambiental, se producirán más de 45.000 metros cúbicos anuales de agua potable gracias a la tecnología de Aquaer Generators. Se estima su puesta en marcha en el cuatro trimestre de 2026.

Condensación de alto rendimiento del vapor de agua del aire

El proyecto Nascar contará con la infraestructura de la empresa sevillana basada en la condensación de alto rendimiento del vapor de agua del aire. Los generadores de Aquaer no necesitan agua de otras fuentes porque la obtienen de la humedad del aire. Una tecnología adecuada en climas desérticos como el que presenta Tabernas, situado cerca de la Plataforma Solar de Almería.

La maquinaria de captura atmosférica que se incorpora a la revolución sostenible que lidera Innde Cetaer obtiene agua potable condensando la humedad absoluta del aire con el apoyo de una instalación frigorífica de fácil montaje. Serán diez generadores que suman una producción media diaria de poco más de 123 metros cúbicos diarios, con una previsión de 12.300 litros por jornada en las condiciones meteorológicas menos favorables.

Según informo Innde Cetaer, ofrecerá una fórmula única de fabricación de e-metanol (© Carbonerol) con una previsión de 36.500 toneladas al año de este combustible ecológico de gran demanda internacional al ser uno de los vectores energéticos clave en la descarbonización del transporte. El uso de materias primas puras (hidrógeno y CO2) hace que la calidad del e-metanol, sintético y cien por cien renovable, sea superior a la de los combustibles fósiles.

El proyecto para fabricar metanol a partir de hidrógeno

El proyecto Nascar resultó adjudicatario a finales del pasado año de la subvención máxima de 15 millones de euros por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Se consiguió dentro del marco del programa de incentivos Plan Pioneros H2 para el desarrollo de iniciativas innovadoras en producción de hidrógeno verde.

Innde Cetaer lleva más de cuatro años trabajando en la investigación para la producción de un combustible sintético, limpio y renovable basado en el hidrógeno verde a través del proyecto Nascar. Hoy se considera una de las grandes multinacionales del sector energético por la solidez de una iniciativa. Destaca por la integración de un electrolizador de hidrógeno a gran escala en el contexto de una solución industrial para probar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable

La iniciativa tiene un índice de contaminación cero. Permite el ahorro anual de 12.969 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo) y la reducción de 21.900 toneladas anuales de CO2. Para alcanzar este hito ha firmado un convenio con una industria local mediante la captura de sus emisiones, al tiempo que se libera oxígeno a la atmósfera.

Además, la electricidad utilizada durante el proceso de electrólisis será generada por energías renovables y el agua se obtendrá de la humedad relativa del aire.

Cetaer Hub también contempla la reducción drástica de hasta un 95% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos en el proceso de combustión.

También es relevante el impacto económico y social en la comarca. El proyecto permitirá la creación de 52 puestos de trabajo directos y 150 indirectos. Se estima una ampliación hasta de 400 empleos durante la fase de construcción, que arrancará a principios de 2024.