En este momento estás viendo As Pontes anuncia su proyecto de hidrógeno verde industrial

As Pontes anuncia su proyecto de hidrógeno verde industrial

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Proyecto

El Consello de la Xunta de Galicia ha aprobado el primer proyecto de hidrógeno verde industrial estratégico de Galicia. Se llevará a cabo en As Pontes, en A Coruña.

Es una planta de hidrógeno verde que Reganosa y EDP Renovables  La Xunta ha señalado que espera que esta iniciativa abra un camino que sigan otras empresas.

El proyecto de hidrógeno verde industrial de As Pontes

La instalación de producción de hidrógeno ha sido concebida para su acometida en fases acumulativas de 20, 30 y 50 MW de potencia. Se ha considerado en el diseño su ampliación hasta alcanzar una potencia final de 100 MW. Las previsiones estiman que la primera fase esté en funcionamiento durante el año 2025 y la última fase debe acabar antes de 2030

Con una capacidad productiva anual de hasta 14.400 toneladas de hidrógeno renovable para distribución por cisterna e inyección a un gasoducto de hidrógeno. Se espera que evite mensualmente la emisión a la atmósfera de más de 12.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono.

La materialización del complejo requeriría una superficie inicial de 35.000 metros cuadrados. Su operación y mantenimiento generarían 50 empleos directos y 55 indirectos. Mientras que en la construcción intervendrían directamente 186 profesionales más 52 de manera indirecta.

Apoyo desde la Xunta

Según ha destacado Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, la declaración supone la reducción de los plazos de tramitación “a la mitad”. Entre otras “muchas ventajas” para este este tipo de proyectos, que tienen que ser “de gran impacto”.

Rueda también afirmó que este proyecto está destinado a una zona afectada por la deslocalizacion industrial, que es el caso del termino municipal de As Pontes.

As Pontes es un municipio del norte de la provincia de A Coruña. El municipio es conocido por poseer la central térmica más grande de España cuya chimenea alcanza los 356 metros de altura. Hasta el año 2007 la central se alimentaba de Lignito procedente de una gran mina a cielo abierto situada en la misma localidad. Una vez clausurada la mina esta se llena de agua durante 5 años formándose un gran lago de 206 metros de profundidad, que incluye una playa artificial para disfrute de sus habitantes.

h2dnr

Ingeniero senior especializado en energía de hidrógeno