La Comisión Europea ha informado sobre la financiación de proyectos de hidrógeno en España. Las subvenciones europeas favorecerán siete proyectos en España. 

Proyectos de hidrógeno aprobados por la Comisión Europea

RED T-HYNET

Repsol lidera el proyecto T-HYNET. Su objetivo es implementar un electrolizador alcalino presurizado en el área industrial de Tarragona en España. El hidrógeno y el oxígeno producidos se destinará a compradores locales.
Los aspectos clave de la innovación incluyen:

El tamaño sin precedentes de las chimeneas;

Mayor presión operativa y eficiencia con tecnología de vanguardia;

Una mayor eficiencia en el uso del agua.

Su gemelo digital permitirá una plataforma operativa flexible y optimizada.

MEIGA VERDE

Este proyecto impulsa la producción de metanol renovable en Galicia. GREEN MEIGA implementará un enfoque tecnológico innovador e integrado para la producción de metanol. La empresa que impulsa este proyecto es Iberdrola.
El proyecto consiste en una planta integrada con:

un sistema de producción de H2 hibridado que comprende sistemas alcalinos, de membrana de intercambio de protones (PEM), celda del electrolizador de óxido sólido (SOEC) y sistemas SOEC de coelectrólisis

un sistema integrado de producción de e-metanol

un sistema avanzado de captura de CO2 integrando tecnologías de captura directa de aire y basadas en enzimas

VALLE DE ASTURIAS H2

Power-to-Hydrogen Hub para producir y suministrar hidrógeno renovable con suministro de electricidad procedente de plantas de energía renovables (eólica, solar).
El sitio de producción estará ubicado dentro de las instalaciones de la central eléctrica de carbón convencional ya existente. Su ubicación brinda acceso directo a posibles compradores y potencial de ampliación futura.  H2 Aboño, SA. es la sociedad promotora del proyecto de hidrógeno en España

TRISKELION

España Forestal del Atlántico, SA. impulsa TRISKELION. Su objetivo es producir metanol verde a partir de hidrógeno y CO2 capturado.
El hidrógeno se produce mediante electrólisis con fuentes renovables adicionales de energía. Concretamente, de un parque eólico en las inmediaciones de las instalaciones del proyecto. El CO2 se captura a partir de un plan de cogeneración existente, después de haberlo transformado para viabilizar su captura.
El proyecto también producirá oxígeno líquido verde mediante un sistema de licuefacción y almacenamiento de oxígeno líquido.

Otros proyectos aprobados de energías renovables

HOPE

Consiste en la producción de módulos fotovoltaicos terrestres de alta eficiencia en Europa. El objetivo final de la empresa Meyer Burger GMBH es la fabricación de componentes para la producción de energía renovable o almacenamiento de energía.

El proyecto tiene como objetivo establecer una planta de fabricación de células y módulos fotovoltaicos (PV) de alto rendimiento en Europa. Así, contribuirá a fortalecer las cadenas de suministro y la independencia energética europeas.

Además, HOPE introducirá una nueva e innovadora tecnología de heterounión (HJT). Permitirá módulos fotovoltaicos de vanguardia, más duraderos y de mayor eficiencia.

BBRT

El proyecto de reciclaje de baterias impulsado por Basf España SL está situado en Tarragona.

BBRT es el primer despliegue industrial de una innovadora planta de reciclaje de materiales de baterías basada en una innovadora pirólisis de masa negra y un innovador proceso de refinación hidrometalúrgica.

La innovadora tecnología de proceso incluye una tecnología para la recuperación de Li que permite tasas de recuperación de litio muy altas.

SEAWORTHY

La ecompañia Floating power plant impulsa el desarrollo de energía gestionable sostenible habilitada por plataformas marinas de olas y viento con hidrógeno a bordo.

SEAWORTHY es un proyecto de demostración de un prototipo de tamaño medio que tiene como objetivo demostrar el suministro de energía renovable gestionable mediante la integración inteligente de convertidores de energía de las olas, una turbina eólica y un sistema completo de hidrógeno (electrolizador, almacenamiento y pilas de combustible) en una única plataforma semisumergible.

El objetivo del demostrador es avanzar la tecnología patentada PNS-P2X de TRL6 a TRL8. Lo hace mediante la construcción, prueba y operación de prototipos a una escala considerada representativa adecuada para la validación de aplicaciones a escala comercial.

El criterio para la financiación de proyectos de hidrógeno en Europa

La Comisión Europea ha seleccionado 7 proyectos en España para ser financiados sobre 41 admitidos.Ha habido gran competencia entre los 239 proyectos de hidrógeno presentados en la tercera convocatoria del Fondo de Innovación. La UE ha comprometido 3.600 millones de euros para tecnologías innovadoras. Están relacionadas con la industria de gran consumo de energía, hidrógeno, renovables y componentes de fabricación para almacenamiento y renovables.

Los criterios

Los proyectos seleccionados se evaluaron según cinco criterios de adjudicación:

✅ Capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las tecnologías tradicionales
✅ Nivel de innovación
✅ Madurez operativa, financiera y técnica
✅ Escalabilidad
✅ Rentabilidad

Además, la Comisión indica que otros proyectos recibirán subvención cuando estén suficientemente maduros. Para ello, recibirán ayuda para el desarrollo de proyectos del Banco Europeo de Inversiones. Se anunciarán en el cuarto trimestre de 2023.

La siguiente ronda de financiación de proyectos de hidrógeno

A finales de año, la Comisión lanzará la siguiente convocatoria para proyectos a gran escala para el Fondo de Innovación. El presupuesto, entonces, será de 4.000 millones de euros.

Todos los proyectos apoyados en la presente convocatoria entrarán en funcionamiento antes de 2030. Tienen el potencial de evitar 221 millones de toneladas de emisiones de CO2 en sus primeros 10 años de funcionamiento.

Los 41 proyectos seleccionados cubren cuatro temas:

✅ Descarbonización general
✅ Electrificación de la industria e hidrógeno
✅ Fabricación con tecnología limpia
✅ Pilotes de tamaño mediano