Muchos paises desean colocar en sus vías un tren del hidrógeno. España también está en la lista, pero las últimas noticias indican que se retrasa este deseado momento.
La batalla entre CAF y Talgo parece empezar a equilibrarse. Si hasta ahora parecía que era la compañía presidida por Carlos de Palacio quien tomaba la delantera, la desigual afección de la crisis de suministros a una y otra compañía ha dejado la pugna prácticamente empatada.
Talgo se ha visto obligada a retrasar hasta verano las pruebas en vía de su tren de hidrógeno. El tren de hidrógeno que se denomina Vittal One ha sido penalizado por la crisis de suministros y no comenzará las pruebas previstas hasta finales de mayo. Será entonces cuando comiencen las pruebas estáticas de todos los sistemas en el propio tren en sus instalaciones de Las Matas para posteriormente comenzar con la circulación de pruebas en vía.
Responsables de Talgo aludieron a problemas en la cadena logística mundial relacionadas con la escasez de algunos materiales. No obstante, la empresa dispone de todos los componentes y sabemos que el tren está en la fase final de integración. Previo a su circulación por las vías son las pruebas para certificar el sistema de señalización de la locomotora y la habilitación de los maquinistas de Talgo.
Los participantes del proyecto
En este proyecto también participan numerosas empresas como DLR, Renfe, Toyota Motor Europa, ADIF, IP, CNH2, FAIVELEY y Stemmann Technik. Cuenta con un presupuesto de más de 14 millones de euros (aproximadamente el 70% proviene de fondos europeos)
Si las pruebas son satisfactorias, este proyecto de tren de hidrógeno se homologará primero en España y Portugal. Después tiene previsto su salto a otros países europeos.

Francia tiene el primer tren de hidrógeno
Francia realizó la puesta en marcha de su tren de hidrógeno el pasado año, y de esta forma logró ser el pais con el primer tren del mundo impulsado por hidrógeno. El iLint de Alstom circuló por primera vez en el norte de Francia, concretamente, en Valenciennes. De esta forma marco un hito en esta tecnología y permitirá su desplazamiento por líneas no electrificadas.
El ferrocarril fue ensamblado en Salzgitter, Alemania. Este ferrocarril está equipado con pilas de combustible que convierten el hidrógeno almacenado en el techo en electricidad. Es tan silencioso como un tren eléctrico y sólo emite vapor y agua. Su autonomía oscila entre los 800 y los 1000 kilómetros
El tren ha sido probado con éxito en Alemania entre 2018 y 2020. Durante el año 2021 en Holanda, Austria y Suecia. Alstom ya ha recibido contratos para fabricar 41 unidad en Alemania, y esta previsto entregarlo durante este año. Francia también ha pedido 14 unidades que se entregarán desde el 2022 hasta el 2025.
La línea del tren de hidrógeno en España
Existen numerosos proyectos para inaugurar el tren de hdrógeno en ESpaña y hay varios trayectos posibles. Sin emabrgo, cabe destacar la petición de la línea que uniría Alentejo y Extremadura. Un movimiento denominado ALEX se encarga de mostrar las virtudes de este trayecto.
Los responsables destacan que son dos regiones históricamente interconectadas. Ambas comparten un movimiento para conectar ambas regiones mediante ferrocarril. Pero quieren dar un paso más y pretenden que esta línea de transporte sea sostenible y apuestan por un tren de hidrógeno.
El proyecto se denomina SOIH2-ALEX , que es un acronimo de Sudoeste Ibérico del Hidrógeno. El proyecto está fundamentado mediante políticas de transición energética en ambos países. Se buscan nuevos horizontes socio-económicos para aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos. Aquí es donde apuestan por el hidrógeno como nuevo vector energético e instrumento de eficiencia para el aprovechamiento energético.
La iniciativa SOIH2, entiende que a corto y medio plazo la nueva cesta energética que se va a desarrollar basada en renovables, va a contar con un acelerador que permitirá avanzar con más intensidad: el hidrógeno. Este vector va a transformar a los sectores demandantes de energía produciendo una mejora medioambiental profunda. Y ALEX se configura como un entorno singular, por ser el territorio elegido para la implantación de renovables, especialmente fotovoltaica y termoeléctrica. SOIH2 busca potenciar diversas claves para el desarrollo tecnológico-industrial que genere la atracción y creación de empresas, empleos locales y regionales permanentes. Lo que permitiría revertir la tendencia hacia el despoblamiento.
La decima jornada del SOIH2-ALEX
El pasado 27 de octubre de 2021 se celebró en la localidad cacereña de Trujillo la décima jornada SOIH2-ALEX. Este proyecto pretende convertir al hidrógeno en un acelerador de la transición energética. Las conclusiones más destacadas fueron:
🚄 Definición y conformación del Centro Ibérico de Demostración del Hidrógeno y las Energías Renovables (CIDHER). Trata desde el aprovechamiento de las renovables (solares, hidráulica y biomasa), alcanzando al hidrógeno como instrumento de la descarbonización. También, se incluyen temáticas en eficiencia energética.
🚄 La reciente creación de la Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) SOIH2-ALEX dedicada a la promoción e inversión en energías del hidrogeno en el territorio ALEX. Esta agrupación busca movilizar acciones horizontales para activar el proceso de transición.
🚄 Continuar con el proyecto “Talgo de hidrógeno”. Se trata de una iniciativa para superar algunas de las barreras físicas y técnicas existentes en los sistema ferroviarios actuales entre Alentejo y Extremadura.
🚄 Creación de un “Valle del hidrógeno” al estilo de los existentes en otras regiones de España. Un lugar para desarrollar la producción, almacenamiento, consumo y exportación de hidrógeno, que aglutine los intereses de estas dos regiones periféricas.
🚄 Desplegar una red de hidrogeneras en ALEX que se extiendan y configure el corredor Atlántico-Mediterráneo motorizado con hidrógeno y conectando un comercio basado en el transporte multimodal entre dos áreas geopolíticas emergentes.
🚄 Definición y movilización de una formación y aprendizaje específico de técnicos en hidrógeno y sus aplicaciones que permita asumir la implantación de industrias fabricantes de bienes de equipo y sus aplicaciones.
Otras noticias relacionadas con el tren de hidrógeno
👉 Coches de hidrógeno : Toyota Mirai
👉 El coche con motor de hidrógeno